- El Ayuntamiento aplaza la Fira del Fang de Marratxí hasta que la situación sanitaria mejore
- Marratxí convoca un concurso de disfraces online para celebrar Sa Rua 2021
- El Ayuntamiento pone en circulación la «Maleta viajera» para transmitir valores de igualdad
- El Ajuntament de Marratxí compra el convento de Ca ses Monges de Pòrtol por 654.000 euros
- Marratxí será sede de la futura jefatura de los Bombers de Mallorca
- Javier Pajares, ganador del concurso del cartel oficial de la Fira del Fang de 2021
Ayuntamiento y Consell de Mallorca inician la limpieza del vertedero ilegal del Camí dels Morts de Sa Cabana

Se retirarán hasta 150 toneladas de escombros, colchones, muebles y electrodomésticos
La limpieza se prolongará hasta cuatro días porque hay que separar de forma manual materiales tóxicos como amianto o botes de pintura
Los operarios de Mac Insular han empezado este lunes la limpieza del camí dels Morts ubicado en Sa Cabana, que se había convertido en un vertedero ilegal. El consistorio había pedido la colaboración del Consell de Mallorca para limpiar este camino público que ha llegado a acumular hasta 150 toneladas de escombros, muebles, colchones y electrodomésticos.
La actuación de las palas y camiones de Mac Insular junto con cuatro operarios se prolongará durante cuatro días para recoger las 150 toneladas de residuos de construcción y demolición (RCD), y voluminosos abandonados en esta zona.
La vicepresidenta y consellera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Aurora Ribot ha señalado que “seguiremos trabajando junto a los ayuntamientos de Mallorca para acabar con el ‘turismo de residuos’, que abandona toda clase de residuos de demolición y construcción (escombros) y voluminosos (muebles viejos, colchones, etc.) y ha recordado que “la solución definitiva en estos casos pasa por la colaboración entre todas las instituciones”.
Todos los residuos retirados se llevarán hasta la planta de Mac en Bunyola para su tratamiento. Mac Insular no cobrará nada al Ajuntament de Marratxí, que solo se hará cargo de pagar el tratamiento de los escombros.
La directora insular de Residuos, Patricia Arbona ha aprovechado para hacer un llamamiento a la ciudadanía recordando que “todos estos impactos sobre el medio ambiente tienen fuertes repercusiones y anualmente las administraciones tienen que dedicar muchos esfuerzos económicos y materiales para restituirlo”. Arbona ha añadido que es importante reforzar la vigilancia para evitar que estas prácticas se vuelvan a repetir.
El Ajuntament de Marratxí ha cerrado recientemente el acceso rodado a este camino, donde se permite únicamente el acceso a pie y en bicicleta. De este modo se trata de evitar que el camino se vuelva a llenar de residuos de este tipo. El abandono de residuos es una infracción tipificada en la Ley de residuos y que implica una sanción económica.
El alcalde de Marratxí, Miquel Cabot, ha destacado que los vertederos incontrolados son un problema generalizado en toda Mallorca que atenta contra el medio ambiente y que cuesta mucho dinero a los ciudadanos. “Estamos muy contentos con esta colaboración con el Consell de Mallorca y Mac Insular, a quien estamos muy agradecidos por limpiar esta basura y que esta zona vuelva a ser un campo donde todo el mundo pueda pasear y disfrutar sin hacer daño a la vista y al medio ambiente”
Por su parte, Cristina Alonso, tercera teniente de alcalde y regidora de Medio Ambiente, ha destacado que la limpieza se prolongará durante cuatro días “porque hay que separar manualmente materiales tóxicos como amianto o botes de pintura. Si estos residuos se hubieran echado donde toca el coste de retirarlos habría sido tres o cuatro veces inferior”, Alonso ha asegurado que durante el confinamiento hubo un incremento sustancial de depósito de basuras en vertederos ilegales.