- La Biblioteca de Es Pont d’Inca aumenta un 55,8% el número de préstamos
- Marratxí aprueba los presupuestos 2021 que contemplan destinar 5.100.000€ a temas sociales
- La plataforma ‘Marratxí lliure de joc d’apostes’ se opone a la apertura de una sala de juegos en la calle Cabana
- La nadadora marratxinera Paula Gayà establece un nuevo récord absoluto de Baleares
- AENA se compromete a plantear una nueva propuesta del parque fotovoltaico de Son Bonet
Baleares aporta al Estado 1.334 millones más de lo que recibe

El déficit de financiación de Baleares supera los 1.000 millones de euros, concretamente en el año 2012 fue de 1.334 millones según los datos de la balanza fiscal que ha presentado este martes el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas y que ofrece una radiografía detallada de la incidencia territorial de los presupuestos públicos desde una óptica de carga-beneficio, tanto por el lado del ingreso como del gasto.
Las cifras del informe establecen en -1,192 euros el saldo per cápita en el caso de las Islas en 2012. Así que teniendo en cuenta que la población de Baleares ese año era de 1.119.439 personas, se obtiene impresionante total de 1.334 millones.
El trabajo sigue la metodología, ya presentada en julio de 2014, desarrollada por Ángel de la Fuente, Ramón Barberán (Universidad de Zaragoza) y Ezequiel Uriel (Universidad de Valencia) en el marco de un proyecto de investigación comisionado por la Fundación SEPI.