- Marratxí rinde homenaje a los integrantes del CV Pòrtol que han debutado con la selección española
- Una familia de Marratxí lanza un crowdfunding para ayudar a bebés prematuros
- El Ayuntamiento instará a Correos a que amplíe el horario de atención al cliente
- Los marratxiners podrán usar las piscinas y gimnasios del IME al mismo precio que los ciudadanos de Palma
- Marratxí instala una fuente de agua potable filtrada en el parque del Mediterráneo
Bernat Serra sorprenderá a los espectadores en ‘S’herència d’en Toni Fabioler’

Bernat Serra Grimalt ya está preparado para sorprender al público como Pere Antoni en ‘S’herència d’en Toni Fabioler’, la nueva comedia del actor y director marratxiner Manuel Barceló.
La obra podrá verse durante dos semanas en el Auditòrium de Palma. El estreno será el próximo 18 de enero y se mantendrá hasta el día 31.
Ejerces de productor, ¿eso implica que te hayas adjudicado el papel de Pere Antoni?
No, como en ‘Kin futur!’, ha sido el director el que me lo ha adjudicado. Yo apenas conocía esta obra y él me dijo que yo iba a ser Pere Antoni, me explicó de qué iba la obra, me la leí y bueno… Es para tirarse por los suelos esta obra.
¿Te sientes identificado con él?
En algunos aspectos. Es un personaje muy mallorquín y yo vengo de familia payesa mallorquina. Es muy vago, no quiere trabajar, pero no es que sea tonto, se hace el tonto porque luego sabe por donde tirar.
¿Va a conectar con la audiencia tu personaje?
Espero que sí porque este personaje es el que más sufre un cambio a lo largo de la obra. Por mi parte, esto me lo tomo como un reto porque al final son dos interpretaciones en una. Llega un momento en que el personaje sufre un cambio, que es natural en la vida, pero que no puedo desvelar. Por todo esto se llega al final que se llega.
¿Cuál es tu mayor reto en esta obra?
Lo primero es saberse el papel (risas). Hay muchos aspectos, porque compagino la labor de actor con la de productor. En el apartado técnico, por ejemplo, tenemos un cambio de escenario, que conlleva un cambio de mobiliario y hay que coordinarlo muy bien, saber dónde va cada silla, mesa… Hay que buscar los muebles de esa época, los años 50 y 60…
Os lanzáis de lleno a la piscina y hacéis una apuesta fuerte con dos semanas en cartel.
Sí y contamos con la colaboración de la Fundació Jaume III, que se dedica a cuidar la cultura mallorquina y nuestras costumbres. Con su ayuda esperamos llegar a toda Mallorca.