- La Biblioteca de Es Pont d’Inca aumenta un 55,8% el número de préstamos
- Marratxí aprueba los presupuestos 2021 que contemplan destinar 5.100.000€ a temas sociales
- La plataforma ‘Marratxí lliure de joc d’apostes’ se opone a la apertura de una sala de juegos en la calle Cabana
- La nadadora marratxinera Paula Gayà establece un nuevo récord absoluto de Baleares
- AENA se compromete a plantear una nueva propuesta del parque fotovoltaico de Son Bonet
Día Mundial del Dolor, más de 10 millones de personas sufren dolor en España

Más de 10 millones de personas sufren dolor en España (un 22% de la población), para muchos de ellos supone una pérdida grave de calidad de vida así como un sentimiento de frustración y de incomprensión social que les lleva a situaciones extremas como la pérdida del trabajo y la depresión profunda.
A su propia problemática se añade la dificultad de su diagnóstico y la urgente necesidad de mejorar los protocolos de actuación y tratamiento. Al desgaste emocional del paciente hay que sumar los costes directos (recursos humanos, materiales, gasto farmacológico, etc) e indirectos (bajas laborales, pensiones, indemnizaciones) relacionados con el dolor que representan alrededor del 3% del PIB europeo.
Dentro de la clasificación de tipos de dolor, el neuropático es el más complejo de diagnosticar y de tratar. Un dolor que puede ser espontáneo o derivado de una respuesta alterada a estímulos normales, y que se produce cuando hay afectación de las estructuras nerviosas centrales o periféricas.
Este año, precisamente, es el protagonista del Día Mundial del Dolor y con, este motivo, Madrid acoge la presentación de la última Encuesta NEUROPAIN en la que se aportarán nuevos datos acerca de la incidencia y la realidad del dolor en España. Al mismo tiempo, se entregarán los Premios del Día del Dolor a la periodista Carme Chaparro, al presentador Christian Gálvez y al investigador del CSIC Carlos Belmonte, entre otros.