- Marratxí destinará casi 1,5 millones de euros a proyectos de sostenibilidad y eficiencia urbana
- Marratxí instala una fuente de agua potable filtrada en el parque del Mediterráneo
- La Biblioteca de Es Pont d’Inca aumenta un 55,8% el número de préstamos
- Marratxí aprueba los presupuestos 2021 que contemplan destinar 5.100.000€ a temas sociales
- La plataforma ‘Marratxí lliure de joc d’apostes’ se opone a la apertura de una sala de juegos en la calle Cabana
Dos comisiones luchan contra la piratería en el transporte terrestre en Baleares

Este viernes han comenzado a trabajar las dos comisiones creadas para combatir el intrusismo en el sector del transporte terrestre por carretera. El Governy el sector acordaron la constitución de estos dos organismos en el Consejo Balear de Transportes celebrado el mes pasado con el objetivo de coordinar las diferentes instituciones implicadas y hacer frente común contra la piratería.
Primero se ha reunido la comisión contra el intrusismo en el transporte de pasajeros en vehículos de menos de 9 plazas (taxis y vehículos clase C), y después, la comisión contra el intrusismo en el transporte discrecional, regular y de mercancías. Algunas de las propuestas que se han tratado han sido el estudio de normativas puestas en marcha por otras comunidades autónomas, como Andalucía, Navarra o Catalunya; la investigación de 200 matrículas sospechosas de ofrecer un servicio ilegal, o la creación de un protocolo de actuación para detectar y poder sancionar las prácticas fraudulentas.
Cabe recordar que el Govern ya ha puesto en marcha algunas medidas para luchar contra la oferta ilegal como el decreto ley aprobado en 2012 que establece por primera vez un régimen sancionador, con multas que pueden llegar hasta los 12.000 euros, o la instalación de ocho cámaras en el aeropuerto de Palma que permitirá detectar prácticas fraudulentas a partir del próximo verano.
Ambas comisiones se reunirán mensualmente y están integradas por representantes de cada sector específico, así como de la Delegación del Gobierno, de la FELIB, de los Consejos Insulares, de las organizaciones de usuarios, de los sindicatos y de la Federación Balear de Transportes.