- Marratxí destinará casi 1,5 millones de euros a proyectos de sostenibilidad y eficiencia urbana
- Marratxí instala una fuente de agua potable filtrada en el parque del Mediterráneo
- La Biblioteca de Es Pont d’Inca aumenta un 55,8% el número de préstamos
- Marratxí aprueba los presupuestos 2021 que contemplan destinar 5.100.000€ a temas sociales
- La plataforma ‘Marratxí lliure de joc d’apostes’ se opone a la apertura de una sala de juegos en la calle Cabana
El GOB afirma que el segundo cinturón es “un proyecto mutilado que no va a ninguna parte”

El GOB ha denunciado que el Consell ha iniciado sólo una parte del segundo cinturón, la menos conflictiva socialmente y, que se ha empezado a construir un “proyecto mutilado que no va a ninguna parte”.
A través de un comunicado, ha criticado tanto el trazado como la tramitación del proyecto de la vía conectora, “heredero del segundo cinturón de la época PP-UM en el Consell de Mallorca”, ya que según la organización ecologista carecía de un estudio de movilidad que justificase la necesidad y la idoneidad del proyecto.
Además, el GOB ha recordado, si la vía conectora propuesta por el PSOE ya tuvo una fuerte oposición por el hecho de ser una actuación totalmente desmesurada y sin justificación, plantear ahora el inicio de las obras de sólo un tramo de este proyecto, sin visión futura de poder completarse, “es una muestra de la incompetencia y la irresponsabilidad de los políticos en cuestiones de dinero público”.
Algunos de los argumentos en contra expuestos por la organización ecologista son que la vía conectora condicionará negativamente la sostenibilidad del plan de movilidad sostenible que recientemente ha iniciado el consistorio palmesano.
Por otra parte, han apuntado, el coste estimado de la vía conectora es de 10,5 millones de euros por kilómetro y, según el Grupo de opinión de arquitectos, “con este dinero se podría construir un vial urbano de gran capacidad con dos carriles por sentido y enlaces tipo rotonda que podría costar unos 0,8 millones por kilómetro”, es decir, se ahorrarían 145 millones de euros.
También han querido destacar que la intensidad del tránsito en las carreteras de Mallorca ha disminuido y que “es hora de priorizar inversiones, de adaptar las actuaciones políticas a la realidad y a las prioridades sociales y de interés general”. Por todo ello, han concluido, “no valen excusas ni discursos demagógicos aprendidos de memoria sobre la dinamización económica y la creación de puestos de trabajo”.
ter
23 agosto, 2013 at 7:07
GOB:te doy toda la razon no estamos en epocas de malgastar y tenemos que optar por lo mas economico.Carreteras hay de sobra,esta toda Mallorca destruida con asfalto