- La Biblioteca de Es Pont d’Inca aumenta un 55,8% el número de préstamos
- Marratxí aprueba los presupuestos 2021 que contemplan destinar 5.100.000€ a temas sociales
- La plataforma ‘Marratxí lliure de joc d’apostes’ se opone a la apertura de una sala de juegos en la calle Cabana
- La nadadora marratxinera Paula Gayà establece un nuevo récord absoluto de Baleares
- AENA se compromete a plantear una nueva propuesta del parque fotovoltaico de Son Bonet
Fundación Amazonia, ‘De la Calle a la Vida’

Los niños de la calle. Niños sin padre ni madre ni perrito que les ladre. El Sucre, Bolivia, donde la violencia está a la orden del día, donde no hay asistencia médica, ni medidas básicas de higiene, ni atención pediátrica, ni una gota de leche que llevarse a la boca. Allí la tasa de mortalidad infantil (desde el nacimiento hasta cumplir un año de vida) es de 78 niños de cada 1.000. En el mal llamado ‘primer mundo’, tan informatizado y tan moderno, mueren cuatro. Allí hay horrores que no se pueden tabular, escenas que no se olvidan, ‘normalidades’ aberrantes. Allí trabaja la Fundación Amazonia.
Veinte años, dos décadas de dar y dar y dar. En la presidencia, la doctora Juana María Román. Como ‘fundraising’ un calvianer, Esteban Revert. Poco se puede añadir a la trayectoria de estas personas, de todos los que se suman a sumar esfuerzos. Y la humanidad de la doctora Román, una gran médico vocacional. No sólo tiene muchos premios, sino que uno, de ámbito pediátrico nacional, lleva su nombre. En 1978, fue la primera mujer en la historia de España que ingresó en una Real Academia, la de Medicina de las Islas Baleares. Fue la pionera, incluso anterior a Carmen Conde (primera mujer en la Real Academia de la Lengua). Casi 30 años al frente del Servicio de Pediatría de Son Dureta y logros infinitos, ha conseguido un equipo excepcional con el que mantener su labor en Sudamérica, en la Amazonía brasileña.
“Parece prioritario el invertir en nuestro país, pero no podemos dejar aparte y no actuar sobre las desigualdades del mundo. La cooperación y la lucha contra la marginación y la pobreza no debería ser un lujo propio de épocas de bonanza, sino un derecho”, dice la doctora. Por eso, por los más de 80 niños acogidos (de 6 a 18 años), por el hogar para niñas, por los talleres de formación en diferentes áreas, por los cerca de 30 pequeños apadrinados, por los apartamentos tutelados para jóvenes en transición al mundo laboral y porque no hay ayuda pequeña, la Fundación Amazonia celebra, este sábado 10 de mayo, su tradicional Fiesta de Primavera.
Fiesta de Primavera De las doce del mediodía hasta las seis de la tarde, música, animación infantil, degustación de productos de diversas casas regionales, bebidas y una oferta amplísima. ¡Tenemos que superar los 700 asistentes para que los objetivos se cumplan!… ¿o tienes algo mejor que hacer?… A partir de las 12.00 horas, en el Patio de la Misericòrdia de Palma, por sólo 10 euros de entrada (niños hasta 12 años, gratis) y pinchos con tapa a 2 euros, se celebra este Festival, que cuenta con la colaboración del Hospital Universitario de Son Espases, el Consell de Mallorca y la Federación de Casas Regionales de las Islas Baleares, entre otros. El objetivo es la recaudación de fondos para la financiación de la labor humanitaria que desarrolla la Fundación en Sucre, Bolivia.
Por Blanca Garau.