- La Biblioteca de Es Pont d’Inca aumenta un 55,8% el número de préstamos
- Marratxí aprueba los presupuestos 2021 que contemplan destinar 5.100.000€ a temas sociales
- La plataforma ‘Marratxí lliure de joc d’apostes’ se opone a la apertura de una sala de juegos en la calle Cabana
- La nadadora marratxinera Paula Gayà establece un nuevo récord absoluto de Baleares
- AENA se compromete a plantear una nueva propuesta del parque fotovoltaico de Son Bonet
La cerámica en la época de Ramón Llull

Como hace referencia toda la publicidad y cartelería de la XXXII edición de la Fira del Fang de Marratxí, este año la Fira está dedicada a Ramón Llull con motivo de la conmemoración del 700 aniversario de su muerte, el tema central es ‘La cerámica de la época de Ramón Llull’.
En la carpa principal del recinto ferial, los visitantes pueden disfrutar de una pequeña, pero significativa muestra de la cerámica que se hacía en Mallorca entre los siglos XIII y XIV, espacio de tiempo en que vivió Ramón Llull. Las piezas expuestas están realizadas por los alumnos de la Escuela Municipal de Cerámica de Marratxí (ver fotos).
Ramón Llull nació en Mallorca en 1232 y murió en 1315. Entre su nacimiento y su muerte se comprende desde la época islámica a la conquista de Mallorca y el proceso de repoblación e integración en el feudalismo.
La importancia de Mallorca como punto estratégico de las rutas marítimas en el Mediterráneo fue clave para que pasaran por las Islas todo tipo de culturas y mercaderías, entre ellas la cerámica.
Mallorca sirvió como puente y almacén entre el norte de África y Europa. En esta época se encuentran objetos de uso cotidiano como platos, lámparas de aceite, tazas, jarros y ánforas, estos últimos recipientes servían para guardar y trasportar mercancía.
Sin duda, esta exposición es un incentivo más para visitar la XXXII Fira del Fang de Marratxí.