- Marratxí destinará casi 1,5 millones de euros a proyectos de sostenibilidad y eficiencia urbana
- Marratxí instala una fuente de agua potable filtrada en el parque del Mediterráneo
- La Biblioteca de Es Pont d’Inca aumenta un 55,8% el número de préstamos
- Marratxí aprueba los presupuestos 2021 que contemplan destinar 5.100.000€ a temas sociales
- La plataforma ‘Marratxí lliure de joc d’apostes’ se opone a la apertura de una sala de juegos en la calle Cabana
La finca Son Frau de Marratxí participa en un ensayo para combatir la mosca de la fruta

Son Frau, de Marratxí, es una de las cinco fincas agrícolas de Mallorca que participan en un ensayo para la captura masiva de la mosca de la fruta (Ceratitis capitata), una plaga endémica que afecta a los árboles frutales de todo el Mediterráneo.
La plaga de la mosca de la fruta provoca pérdidas considerables de producción en el sector frutal, a las que hay que añadir los gastos en tratamientos preventivos, entre cinco y siete veces cada año.
La Direcció General de Medi Rural i Marí inició el pasado mes de marzo este ensayo con el fin de experimentar nuevos métodos de control de la principal plaga que sufren nuestros frutales. Y esperan obtener las primeras conclusiones la próxima primavera, tiempo en el que las hembras colocan sus huevos sobre los frutos y las larvas se introducen en su interior provocando su putrefacción.
En el marco de este ensayo se colocarán unas 1.400 trampas en una superficie aproximada de 18 hectáreas de mandarinos y naranjos distribuidas entre las fincas agrícolas de Son Frau, Son Blas (Inca), Son Genet (Búger), Sa Font de sa Vila (Palma) y Paratge Biniaco (Muro).
Visitando los naranjos de la finca de Muro estuvo el conseller d’Agricultura, Biel Company, este miércoles 4 de septiembre, dónde pudo comprobar el desarrollo del estudio. Allí explicó que el objetivo de este ensayo -que se realiza en colaboración con las asociaciones de defensa vegetal (ADV) Cítricos Santa Magdalena y Fruta Buena Hortofrutícola- «es hacer un seguimiento de la plaga en algunos puntos estratégicos de Mallorca y comprobar la eficacia de tres métodos diferentes de captura masiva de moscas».
Company aclaró, además, que «el proyecto conlleva una inversión aproximada de 9.000 euros, la mitad de los cuales son financiados por el Govern y el resto con la línea de ayudas para la lucha contra las plagas que concede el Ministerio de Agricultura, Medio Ambiente y Alimentación».
También quiso agradecer «el esfuerzo de los agricultores que mantienen estos cultivos, especialmente del sector de los cítricos, el cual representa el 1,3 % del total de la producción agrícola balear y que debe hacer frente a importantes dificultades de comercialización».
El conseller dijo que en Baleares “se calcula que hay 2.100 hectáreas de cítricos”, el el 80 % de las cuales están en Mallorca.
Es la plaga principal de la fruta y controlarla es bastante complicado ya que, prácticamente durante todo el año, la mosca tiene alguna fruta para alimentarse.