- Marratxí rinde homenaje a los integrantes del CV Pòrtol que han debutado con la selección española
- Una familia de Marratxí lanza un crowdfunding para ayudar a bebés prematuros
- El Ayuntamiento instará a Correos a que amplíe el horario de atención al cliente
- Los marratxiners podrán usar las piscinas y gimnasios del IME al mismo precio que los ciudadanos de Palma
- Marratxí instala una fuente de agua potable filtrada en el parque del Mediterráneo
Los interesados en acoger refugiados ya pueden solicitarlo en la web del IMAS

Tal y cómo se acordó en la pasada Assemblea de Batles i Batlesses de Mallorca, el Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS), ha puesto en marcha a través de su página web, un registro único de atención y acogida a los refugiados víctimas de la guerra de Siria en el cual se pueden inscribir todas aquellas personas, entidades, asociaciones o ayuntamientos que quieran.
Con esta iniciativa, el Consell de Mallorca, a través del IMAS, hará de puente entre la población solidaria y las familias que pidan refugio en Mallorca. En concreto, se trata de recoger las ofertas de las personas y entidades que quieran colaborar, llenando unos sencillos formularios a los cuales se puede acceder desde la web de la IMAS, o bien directamente a través de este enlace: http://www.imasmallorca.net/solidaritatrefugiats .
La consellera de Bienestar y Derechos Sociales y presidenta del IMAS, Margalida Puigserver, ha manifestado su satisfacción a raíz de la respuesta que la ciudadanía de Mallorca ha tenido a la hora de dar acogida y atención a los refugiados. Puigserver ha asegurado que desde el IMAS han tenido que acelerar la puesta en marcha del registro web en vista de la demanda que han tenido de personas dispuestas a dar acogida.
En el caso de los ayuntamientos, la colaboración estará recogida en un marco institucional, pero el formulario servirá para detallar los recursos municipales que se ponen a disposición de los refugiados. Igualmente, los ayuntamientos podrán disponer en sus respectivas páginas web de un enlace a los formularios, para facilitar el acceso.
En cuanto a las entidades, asociaciones y personas en general, el procedimiento es tan sencillo como rellenar el formulario con los datos de contacto y el tipo de ayuda que se quiere ofrecer (vivienda, ropa, acompañamiento, servicio de traducción, etc.). Desde el IMAS no se recogerá ayuda económica, por lo cual el que quiera ofrecer este tipo de ayuda, se tiene que dirigir a través de las asociaciones u ONG’s que sí lo llevan a cabo.