- Aisha Bauzà gana el concurso de fotografía «A ulls de dona jove»
- Marratxí destinará casi 1,5 millones de euros a proyectos de sostenibilidad y eficiencia urbana
- Marratxí instala una fuente de agua potable filtrada en el parque del Mediterráneo
- La Biblioteca de Es Pont d’Inca aumenta un 55,8% el número de préstamos
- Marratxí aprueba los presupuestos 2021 que contemplan destinar 5.100.000€ a temas sociales
- La plataforma ‘Marratxí lliure de joc d’apostes’ se opone a la apertura de una sala de juegos en la calle Cabana
Los socialistas denuncian que «Oliver gasta dinero en publicidad personalista mientras sigue enviando a marratxiners al paro»

Los Socialistas de Marratxí ven la realidad de Marratxí de manera diametral contraria al PP y han querido dejarlo claro una vez más aprovechando la presentación de Tomeu Oliver como candidato popular.
«Los 1500 días de Tomeu Oliver terminan, con un saldo de más paro, peores servicios públicos, opacidad en la gestión municipal y un gasto desmedido en publicidad y autobombo de un alcalde que no conoce la calle», han sentenciado en una nota de prensa.
Entre los ejemplos que presentan está el gasto en publicidad de la Fira del Fang de Marratxí. Consideran que ha un exceso de fotografías del alcalde y entrevistas «sin que se haya acreditado cuánto le ha costado a cada marratxiner esa campaña personalista».
Reiteran que Oliver «sigue siendo uno de los alcaldes que más cobran de Mallorca y regenta además un negocio local, al tiempo que sigue creciendo el paro, que en febrero de 2015 es más alto que en 2011″.
Insisten en que los ciudadanos de Marratxí «han visto cómo el dinero público se invierte en más obras e incomodidades, encareciendo las tasas e impuestos como el agua y el IBI, que hacen que vivir en Marratxí sea hoy mucho más caro».
El PSOE cree necesarias medidas urgentes y señalan que la primera tomará Miquel Cabot en caso de ser elegido alcalde, será una auditoría para conocer el estado de las cuentas, que insisten «Oliver ha escondido estos cuatro años». A partir de ahí tomarán medidas urgentes en materia de empleo y servicios sociales.
Para ello deberán convencer a los ciudadanos, que en los últimos comicios -elecciones europeas de 2014- respondieron con dureza haciendo que del 37.98% de los votos pasara al 18.2%.
Cabe destacar que los compromisos se encuentran recogidos en el ‘Manifest pel canvi’, con 10 puntos básicos para acercar la labor del ayuntamiento a los ciudadanos.