- La Biblioteca de Es Pont d’Inca aumenta un 55,8% el número de préstamos
- Marratxí aprueba los presupuestos 2021 que contemplan destinar 5.100.000€ a temas sociales
- La plataforma ‘Marratxí lliure de joc d’apostes’ se opone a la apertura de una sala de juegos en la calle Cabana
- La nadadora marratxinera Paula Gayà establece un nuevo récord absoluto de Baleares
- AENA se compromete a plantear una nueva propuesta del parque fotovoltaico de Son Bonet
Se necesitan urgentemente donaciones de sangre en Baleares

Desde el Govern y el resto de instituciones se hace un llamamiento a la población para que donen sangre ya que las reservas de Baleares están bajo mínimos. Se avisa de que el Banco de Sangre necesita urgentemente donaciones de sangre de los grupos sanguíneos O+, O- y A-.
Actualmente, para cubrir las necesidades de sangre de las Islas se necesitan más de 150 donaciones de sangre diarias, 3.750 mensuales y 45.000 donaciones anuales.
Es importante tener en cuenta que durante los meses de verano aumentan las necesidades de sangre en el archipiélago porque la población se incrementa notablemente. La sangre es imprescindible y muchos enfermos necesitan las transfusiones para vivir. La sangre no se puede fabricar y solo puede obtenerse de otras personas, mediante las donaciones. De ahí que los donantes tengan un papel tan importante. Cualquier persona sana entre 18 y 65 años y que pese más de 50 kilos puede donar sangre.
Miércoles 20 Jueves 21 Viernes 22 Sábado 23 El punto fijo de donación en Mallorca se encuentra en la sede de la entidad (c/ de Rosselló i Caçador, 20. Palma. Tel.: 971 76 44 33). Se puede donar sangre de lunes a viernes de 8.00 h a 20.30 h, ininterrumpidamente, y los sábados de 9.00 h a 13.30 h. Parquin y ORA gratuitos. En Menorca, se puede donar en la sede de la FBSTIB en Mahón (c/ del Pintor Calbó, 71) cada jueves no festivo de 17.00 h a 21.00 h. En Ibiza, en la sede de la entidad (c/ de Canàries, 29, Local 3), de 10.00 h a 14.00 h y de 17.00 h a 21.00 h.
Palma. Banco de Sangre (c/ de Rosselló i Caçador, 20). De 08.00 h a 20.30 h.
Andratx. Andratx Bus. Bus Ayuntamiento, delante de las oficinas de la Policía Local. De 10.00 h a 14.00 h.
Palma. Hospital Son Llàtzer. Punto Fijo de Extracción (ctra. de Manacor, km 4). De 10.30 h a 15.00 h.
Pollença. Centro de Salud (c/ del Bisbe Desbach, s/n). De 17.00 h a 21.00 h.
Porto Cristo (Manacor). Porto Cristo. Centro Sanitario (c/ de Villalonga, 6). De 17.30 h a 21.00 h.
Es Pil·larí (Palma). Es Pil·larí. Bus delante del colegio público (camí de Son Fangós, 241). De 17.30 a 21.00 h.
Palma. Banco de Sangre (c/ de Rosselló i Caçador, 20). De 08.00 a 20.30 h.
Palma. Hospital Universitario Son Espases. Nivel o. Módulo F (ctra. de Valldemossa, s/n). De 8.30 a 15.00 h.
Palma Bus (plaza de España-Porta Pintada). De 10 a 14 horas.
Porto Cristo (Manacor). Porto Cristo. Centro Sanitario (c/ de Villalonga, 6). De 17.30 a 21.00 h.
Maó. Centro de Extracción (c/ del Pintor Calbó, 71). De 17 h a 21 hores.
Eivissa. Centro de Extracción (c/ de Canàries, 29, bajos). De 10 h a 14 h y de 17 h a 21 h.
S’Illot (Manacor). S’Illot. Bus avenida Des Llop. De 18.00 h a 21.30 h.
Palma. Banco de Sangre (c/ de Rosselló i Caçador, 20). De 08.00 a 20.30 h.
Can Picafort (Santa Margalida). Mercat de Can Picafort. Bus avenida Enginyer Gabriel Roca, delante de las oficinas municipales. De 10.00 h a 14.00 h.
Son Ferriol (Palma). Son Ferriol. Local 3ª Edat-Casal de Barri Sant Joan de la Creu. De 17.30 h a 21.00 h.
Colònia de Sant Pere (Artà). Unidad Básica (plaza de la Bassa d’en Fassal, s/n). De 18.00 a 21.30 h.
Sant Jordi (Palma). Local Parroquial. De 18.00 h a 21.30 h.
Palma. Banco de Sangre (c/ de Rosselló i Caçador, 20). De 09.00 h a 13.30 h.
Palma. Bus avenida de Gabriel Alomar i Villalonga. Al lado del mercado de Avenidas. De 10.00 h a 15.00 h.
Cala d’Or (Santanyí). Punto Joven de Información. De 16.30 h a 20.00 h.
Más información: www.fbstib.org