- Ca ses Monges se despide de Pòrtol después de 118 años
- Marratxí rinde homenaje a los integrantes del CV Pòrtol que han debutado con la selección española
- Una familia de Marratxí lanza un crowdfunding para ayudar a bebés prematuros
- El Ayuntamiento instará a Correos a que amplíe el horario de atención al cliente
- Los marratxiners podrán usar las piscinas y gimnasios del IME al mismo precio que los ciudadanos de Palma
- Marratxí instala una fuente de agua potable filtrada en el parque del Mediterráneo
Son Bonet punto neurálgico y pionero en España en el lanzamiento de sondas meteorológicas

En España solo existen 7 puntos de lanzamiento de sondas meteorológicas, uno de ellos es Son Bonet, en Marratxí
Son Bonet fue el primer lugar de España en realizar lanzamientos de sondas meteorológicas
Con motivo de la Semana de la Administración Abierta, la delegación de AEMET en Baleares, organizó este pasado viernes una visita al aeropuerto de Son Bonet para observar, de primera mano, el lanzamiento de un globo meteorológico a la atmósfera.
A la llegada a Son Bonet, nos recibió la Delegada Territorial en Baleares de la Agencia Estatal de Meteorología, Maria José Guerrero, quien nos explicó la importancia que tienen las mediciones que realizan los globos sondas meteorológicos en la predicción del tiempo.
Destacar que en España solo existen 7 puntos de lanzamiento de sondas meteorológicas, Marratxí, Tenerife, La Coruña, Santander, Madrid, Murcia y Barcelona, hay que decir que cada día se realizan 2 lanzamientos desde cada uno de estos siete enclaves. Como dato curioso decir que el coste de cada lanzamiento, entre el globo, que es de látex y pesa 500grs, mide aproximadamente 1,20 de ancho por 1,5mts. de alto, más el helio y la sonda electrónica desechable, es de 300€, es decir 600€ diarios por cada punto de lanzamiento.
Las mediciones que realizan estos globos, nos dice Maria José, son importantes porque nos ayudan a obtener estados futuros de la atmósfera y predicciones del tiempo. La utilización de radio sondas se empezó a utilizar hace ahora 60 años, cumplidos justo en enero de este año. Otro dato de interés, es que precisamente Son Bonet fue el primer lugar de España en realizar este tipo de lanzamientos, que nos recuerda María José, se hacían a mano, algo que pensábamos seguía haciéndose así, pero no, se hace automáticamente desde hace 15 años.
Los globos sonda son lanzados desde una pequeña caseta situada en uno de los “descampados” de Son Bonet (ver fotos) y como hemos dicho, se realiza de forma programada y automática 2 veces al día (a las 13:15h. y a las 00:15h., una hora menos en invierno), el mecanismo tiene una capacidad para 24 lanzamientos, es decir, tiene una autonomía para 12 días.
En el video que hay bajo esta información pueden ver en detalle el proceso automático de lanzamiento, que se produce desde un habitáculo circular anexo a la caseta donde se infla y se lanza a través de la apertura programada de unas compuertas situadas en la parte superior de dicho habitáculo.