- El Ayuntamiento aplaza la Fira del Fang de Marratxí hasta que la situación sanitaria mejore
- Marratxí convoca un concurso de disfraces online para celebrar Sa Rua 2021
- El Ayuntamiento pone en circulación la «Maleta viajera» para transmitir valores de igualdad
- El Ajuntament de Marratxí compra el convento de Ca ses Monges de Pòrtol por 654.000 euros
- Marratxí será sede de la futura jefatura de los Bombers de Mallorca
- Javier Pajares, ganador del concurso del cartel oficial de la Fira del Fang de 2021
Las obras de la Bienal Internacional de Cerámica de Marratxí ya se pueden visitar en un tour virtual

La muestra, que se inauguró el pasado 7 de marzo, tuvo que suspenderse por el decreto del estado de alarma
Los artistas que forman parte de ella son mallorquines, del resto de España, de Suecia, Polonia y Japón
Desde este lunes 18 de mayo, coincidiendo con el Día Internacional de los Museos, se puede visitar de manera virtual la Bienal Internacional de Cerámica de Marratxí (BICMA), una muestra que se inauguró el pasado 7 de marzo y que tuvo que cancelarse debido al decreto del estado de alarma.
Todos los interesados en recorrer de manera virtual el Museu del Fang y disfrutar de las obras seleccionadas lo pueden hacer accediendo a la página: bicma.marratxi.es.
Recordar que esta edición de la Bienal no fue concebida como un concurso, sino que un comité seleccionador eligió a 13 artistas invitados, dando prioridad al criterio de calidad. Se trata de artistas de Mallorca, del resto de España y también del extranjero, en concreto de Polonia, Suecia y Japón. El comité seleccionador lo integraron los ceramistas Toni Vich y Joan Pere Català, Margalida Escales y Maria Ramis y el artista plástico Biel March.
La relación completa de los artistas participantes en esta edición de la BICMA es la siguiente: Lluís Castaldo (Sóller), Jaume Roig (Felanitx), Dora Good (Deià), Ramon Fort y Joan Serra (Cataluña), Rafaela Pareja (Valencia), Alfonso d’Ors y Miguel Ángel Gil (Aragón), María Oriza (Madrid), Maria Kristoferson (Suecia), Mónica Patuszynska (Polonia) y Shozo Michikawa y Mami Kato (Japón).