viernes 25 abril 2025
spot_imgspot_img
InicioECONOMIAEMPRESABaleares crea más de 4.000 empresas en 2024

Baleares crea más de 4.000 empresas en 2024

En los once primeros meses de 2024 se han creado más de 4000 empresas con un incremento del seis por ciento con respeto a 2023.

Hasta noviembre de 2024, en Baleares se han registrado 4.055 nuevas empresas, lo que implica un incremento del 6 por ciento en comparación con los mismos meses 2023, según el Estudio sobre Demografía Empresarial de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E.), (compañía filial de Cesce), líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing. Esta subida está por debajo al 9% que avanzan las constituciones en el conjunto del país.

En noviembre, el número de creaciones en Baleares se incrementa un 24 por ciento respecto al mismo mes de 2023, superior al aumento del 15 por ciento de la media nacional, para quedar en 372.

El capital invertido para iniciar estas empresas en la comunidad asciende a 132 millones de euros en lo que llevamos de año, un alza del 31 por ciento, 21 millones en noviembre, cuando crece un 235 por ciento. Los datos generales de inversión suben un 25 por ciento en el acumulado, pero disminuyen un 6 por ciento en el mes.

Los sectores donde más empresas se han iniciado desde enero en Baleares son Construcción y actividades inmobiliarias, con 1.133 constituciones, Servicios empresariales, con 641, Hostelería, con 500, y Comercio, con 461.

CREACIONES

Los datos de creaciones mejoran en todas las comunidades, principalmente, en valor absoluto, en Madrid, que añade 2.021, y Cataluña, con 1.949 más. Y son las que más constituciones registran: Madrid, con 25.014, el 23 por ciento del total, y Cataluña, con 21.262, el 19 por ciento del conjunto. Andalucía es la tercera, con 18.637, un 5 por ciento por encima de 2023.

En noviembre también son las mismas autonomías las que más nuevas empresas registran: Madrid 2.492, Cataluña 1.847 y Andalucía 1.751. Las tres mejoran este mes, un 20 por ciento, un 17 por ciento y un 10 por ciento respectivamente.

La inversión de capital desembolsada desde enero para estas constituciones también la lidera Madrid, con cerca de 1.360 millones de euros, un 16 por ciento superior a la inversión de los once primeros meses de 2023. Cataluña es la siguiente con algo más de 1.000 millones de euros, un incremento del 33 por ciento. La inversión durante estos meses disminuye en ocho comunidades: Asturias, un 7 por ciento, Castilla-La Mancha, un 7 por ciento, Castilla y León, un 5 por ciento, Ceuta, un 83 por ciento, Melilla, un 42 por ciento, Extremadura, un 43 por ciento, Canarias, un 16 por ciento, y el País Vasco, un 10 por ciento. Madrid es también la comunidad con mayor desembolso en noviembre, 149 millones de euros.

Datos generales

Entre enero y noviembre se han creado 109.575 empresas en España, un 9% por encima del mismo periodo de 2023, cifra que supera ya a las registradas en los 12 meses del año pasado, cuando las constituciones se quedaron en 109.182.

Durante el mes de noviembre la cifra de nuevas empresas, supera de nuevo las 10.000, un 15% más que el mismo mes en 2023, aunque un 5% por debajo de las que se iniciaron en octubre.

El capital invertido para constituir estas sociedades aumenta un 25% en lo que llevamos de año, hasta 5.417 millones de euros, 512 en noviembre, por debajo en este caso que durante el mismo periodo el año pasado, un 6% menos. Las tres mayores empresas creadas en noviembre han sido: Messinia Holding Group SL, 94 millones de euros, BF Motor24 SL, 50 millones de euros, y Grupo Bergram SL, 22 millones de euros, ubicadas en Madrid, Barcelona y Valencia respectivamente.

Nathalie Gianese, directora de Estudios de INFORMA D&B explica que: “Tras los once meses transcurridos de 2024, las 109.575 empresas constituidas superan ya la cifra del año pasado al completo, cuando se quedaron en 109.182”.

Las nuevas empresas registradas en noviembre han supuesto el nombramiento de 11.624 administradores, lo que evidencia la existencia de unos órganos de gobierno reducidos en nuestro país (siendo el régimen de Administrador único el más común). Menos del 24% de estos cargos están ocupados por mujeres

Para los sectores de Alta Tecnología la creación de empresas en estos once meses aumenta más que la media general, un 15%, alcanzando 5.958 constituciones, el 5% del total nacional. La inversión avanza un 69%, también mejor comportamiento que en el conjunto de empresas, hasta 113 millones de euros. El 88% de estas compañías se dedican a Servicios de alta tecnología o de punta y el resto a Sectores manufactureros de tecnología alta o media-alta.

Energía es el único sector donde se crean menos empresas en lo que llevamos de año

Los sectores con un mayor número de nuevas empresas, tanto desde enero como en noviembre son: Construcción y actividades inmobiliarias, con 27.199 en el acumulado y 2.654 en el mes, Comercio, con 19.714 y 1.669 en cada caso,y Servicios empresariales, con 16.101 y 1.540 respectivamente. Construcción y actividades inmobiliarias concentra el 25%. Energía es el único sector donde se reducen las creaciones desde enero, un 27%.

El sector donde más inversión se concentra en lo que llevamos de año es Intermediación financiera, con 2.308 millones de euros, un avance del 21%. El siguiente es Construcción y actividades inmobiliarias con 1.494 millones de euros, un 40% más que en 2023. En noviembre también son los dos sectores con más capital desembolsado: 243 millones para Intermediación financiera y 135 para Construcción y actividades inmobiliarias.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su nombre aquí
Por favor ingrese su comentario!

MEDIOS DIGITALES DE BALEARES, S.L.es el Responsable del tratamiento de los datos personales del usuario y le informa de que estos datos se tratarán de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril (GDPR), y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre (LOPDGDD), por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:

Fines y legitimación del tratamiento: mantener una relación comercial (por interés legítimo del responsable, art. 6.1.f GDPR) y el envío de comunicaciones de productos o servicios (por consentimiento del interesado, art. 6.1.a GDPR).

Criterios de conservación de los datos: se conservarán durante no más tiempo del necesario para mantener el fin del tratamiento o mientras existan prescripciones legales que dictaminen su custodia y cuando ya no sea necesario para ello, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la anonimización de los datos o la destrucción total de los mismos.

Comunicación de los datos: no se comunicarán los datos a terceros, salvo obligación legal.

Derechos que asisten al usuario: derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control (www.aepd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente. Datos de contacto para ejercer sus derechos: editor@diariodemarratxi.com.

spot_img
spot_img
spot_img

Últimas noticias

Comentarios