Alcampo realizó compras a proveedores de Baleares por valor de más de 15 millones de euros en 2024, un 13,5 por ciento más que en 2023.
Alcampo realizó compras en 2024 a 156 proveedores de Baleares por valor de más de 15 millones de euros. Esta cifra supone un incremento del 13,5 por ciento con respecto al año anterior.
El montante recoge tanto las compras de productos que se destinan a los lineales de Alcampo de toda España, como las de aquellos que sólo se comercializan en la tienda que
Alcampo posee en Marratxí.
Para las tiendas de toda España, se trabaja de la mano de 86 proveedores a los que se les hacen compras por valor de casi diez millones de euros.
En el segundo caso, el número de proveedores locales asciende a 70, a los que se adquiere mercancía por valor de 5,4 millones de euros anuales.
Colaboración con productores españoles
Alcampo apuesta con determinación por mantener una estrecha colaboración con los productores españoles, redundando en la creación de riqueza y valor en cada territorio
donde la compañía desarrolla su modelo de comercio.
La compañía realiza compras en una treintena de lonjas españolas como la Palma en Mallorca. Además, el 100 por cien de la carne de cordero, pollo y cerdo que pone en sus
lineales es nacional y favorece la incorporación de variedades autóctonas, trabajando con 24 de ellas, como el porc negre mallorquín.
En el caso de frutas y verduras Alcampo apuesta por el origen España, adquiriendo productos hortofrutícolas de importación en contraestación y cuando por diferentes
circunstancias hay escasez de producto español o cuando ya ha finalizado o no comenzado la temporada nacional.
Verduras ecológicas Km 0
En el caso concreto de Baleares, Alcampo incorporó el pasado año a sus lineales, en colaboración con la Cooperativa Pagesos Ecològics de Mallorca, verduras ecológicas a granel y de Km 0 de las que comercializa al año más de un centenar de productos que irán variando según la temporada.
En términos generales, Alcampo realizó en 2024 compras de productos a 5.527 proveedores españoles por valor de 3.735 millones de euros. Esta cifra acoge las
compras de productos sin carburantes (Si se suman los carburantes, las compras
ascienden a 4.144 millones de euros).