El INE ha publicado los datos relativos al precio de la vivienda libre en España evidenciando una tendencia alcista que en las Islas supera la media nacional.
El precio de la vivienda libre en Baleares ha experimentado un crecimiento del 8,6 por ciento en 2024, según los últimos datos del Índice de Precios de Vivienda (IPV) publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este aumento supera la media nacional, que se situó en un 8,4 por ciento, marcando el mayor incremento desde 2007.
El informe del INE detalla que el mayor encarecimiento en las Islas Baleares se ha registrado en la vivienda nueva, cuyo precio ha subido un 10,4 por ciento en el último año. En el caso de la vivienda usada, el aumento ha sido del 8,3 por ciento.
DATOS NACIONALES
A nivel nacional, la subida del 8,4 por ciento en el precio de la vivienda libre en 2024 más que duplica el incremento del 4% registrado en 2023 y supera en un punto el de 2022 (+7,4%), que hasta ahora había sido el mayor avance medio anual desde la crisis financiera de 2007, cuando los precios escalaron un 9,8 por ciento.
La variación anual del Índice de Precios de Vivienda (IPV) en el cuarto trimestre de 2024 aumentó 3,2 puntos, y se situó en el 11,3 por ciento.
Por tipo de vivienda, la tasa anual de la vivienda nueva subió 2,5 puntos, hasta el 12,3 por ciento.
Por su parte, la variación de la vivienda de segunda mano se situó en el 11,1 por ciento, con un incremento de 3,2 puntos respecto a la registrada el trimestre anterior.
Las mayores subidas de precios se produjeron en Andalucía (13,4%), Aragón (13,3 por ciento) y Comunidad Foral de Navarra (12,9 por ciento). Y las menores, en Illes Balears (8,6 por ciento), Castilla-La Mancha (8,7 por ciento) y Extremadura (9,1 por ciento).