Caos por un apagón eléctrico que ha generado desconcierto y graves problemas. Se investigan las causas.
Un fallo masivo en el suministro eléctrico ha dejado este lunes sin luz a gran parte de la península ibérica a las 12:35 horas. Baleares se ha librado de este suceso.
Las causas del apagón, que se debe a un problema de distribución, se desconocen, según ha informado Red Eléctrica Española (REE).
REE ha activado sus protocolos de reposición de energía y mantiene abiertas las investigaciones para esclarecer el origen de la avería.
Se han activados planes de reposición del suministro eléctrico en colaboración con las empresas del sector tras el cero ocurrido en el sistema peninsular.
El corte ha afectado a ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla, y ha tenido impacto también en Portugal y otros puntos de Europa. Según datos de REE, la demanda eléctrica cayó de 25.184 a 12.425 megavatios en apenas unos minutos.
Se ha producido un auténtico caos circulatorio al no funcionar los semáforos. Se han ocasionado atascos y graves problemas.
El apagón ha provocado la interrupción de servicios esenciales como el metro de Madrid y Barcelona, el tranvía, semáforos, redes móviles y conexiones de internet en varias ciudades.
Miles de personas han quedado atrapadas en estaciones de transporte y oficinas. En ciudades como Cáceres y Mérida, las autoridades han pedido extrema precaución en las calles ante la falta de señalización vial.
Las autoridades han pedido no salir de casa si no es necesario y no coger el coche. La DGT ha publicado el siguiente mensaje: «Debido al apagón, les pedimos que eviten circular en la medida de lo posible. La falta de suministro eléctrico no permite el funcionamiento de semáforos o paneles de señalización. Eviten desplazarse en la medida de lo posible y mucha precaución en la carretera».
Los primeros indicios han apuntado a un posible ataque de hackers que pone en evidencia la vulnerabilidad del modelo de vida actual. No obstante, no hay indicios a que así lo confirmen y más tarde se ha hablado de una vibración atomosférica inducida.
A las 13.37 horas a comenzado a recuperarse tensión en el norte el país. «Empezamos a recuperar tensión por el norte y sur peninsular, clave para atender progresivamente el suministro de electricidad. Es un proceso que conlleva la energización paulatina de la red de transporte a medida que los grupos de generación se acoplen. Continuamos trabajando para reponer el suministro», ha publicado REE.
A las 14.47 horas, REE ha asegurado que se tardarán entre 6 y 10 horas en repararse el apagón y han dicho que es algo “excepcional y totalmente extraordinario”.
A las 19.40 horas se había recuperado más de 1/5 de la demanda peninsular con 5.508 MW provenientes de producción autónoma y de la interconexión con Francia.
REE informaba de que se estaba reponiendo el suministro de manera progresiva en todas las zonas eléctricas del territorio, con el 45% de los parques de subestaciones de la red de transporte ya energizados.
LOS FALLOS DE LAS COMUNICACIONES AFECTAN A BALEARES
Aunque Baleares no se ha visto afectada por el apagón, sí que ha sufrido las consecuencias a nivel de comunicaciones con caídas de la red de telefonía y también fallos de internet.
La Dirección General de Emergencias e Interior ha convocado este mediodía la primera reunión técnica de coordinación interna por la caída del suministro eléctrico a escala nacional. En la misma se ha decidido activar el nivel 0 del Plan Territorial de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de les Illes Balears (PLATERBAL).

De momento no hay afectación en les Illes Balears y está garantizado el abastecimiento en caso de interrupción del suministro eléctrico. Por eso, el mensaje es de tranquilidad a la población. Desde la dirección general de Emergencias e Interior se recomienda a los ciudadanos informarse a través de los canales oficiales de comunicación, en este caso, las propias de Emergencias, las del Govern de les Illes Balears y las de la Conselleria de Empresa, Ocupación y Energía; y llamar solo al 112 en caso de emergencia.
En la reunión técnica han participado el director general de Emergencias e Interior, Pablo Gárriz; el jefe de departamento de Emergencias, Toni Plata; la jefa del departamento de Interior e Instituto de Seguridad Pública de les Illes Balears (ISPIB), Marga Ginard; el director del 112, Eduardo Parga y el resto de técnicos de la Dirección General de Emergencias e Interior.