El ave ha sido recuperada en las instalaciones del COFIB.
La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, por medio del Servicio de Protección de Especies de la Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal, ha liberado este miércoles en la finca pública de Galatzó, en Calvià, un águila de Bonelli (Aquila fasciata) que se ha estado recuperando el último mes en las instalaciones del Consorcio para la Recuperación de la Fauna de las Illes Balears (COFIB).
El conseller Joan Simonet, acompañado por la directora general Anna Torres y por el alcalde de Calvià, Juan Antonio Amengual, ha agradecido la colaboración ciudadana y el trabajo del COFIB en la recuperación de ejemplares heridos de fauna silvestre de las Illes Balears. Durante la suelta, Simonet ha explicado que «se ha equipado al animal con un emisor de seguimiento por satélite, que permitirá llevar a cabo su seguimiento y controlar su adaptación de nuevo a la naturaleza». Además, el águila también ha sido identificada con una anilla metálica oficial.

El pasado 18 de abril, el COFIB recibió el aviso de un particular del hallazgo del águila herida en el municipio de Calvià. Los técnicos se desplazaron hasta la zona y trasladaron al animal a las instalaciones del COFIB, situadas en Santa Eugènia. Durante la exploración veterinaria se comprobó que se trataba de una hembra adulta muy aturdida, sin ninguna fractura o lesión grave, pero con signos clínicos claros de un trauma, seguramente a causa de un fuerte golpe. Después de semanas de cuidados, y una vez constatada la recuperación, hoy ha recibido el alta veterinaria y puede volver a su hábitat natural.
El águila de Bonelli es una especie considerada superdepredadora. En este sentido, Simonet ha subrayado que «su presencia ayuda a establecer equilibrios en los ecosistemas, regulando tanto el número de mesodepredadores como de las propias especies de presas diana».
Cabe destacar que se trata de una especie reintroducida en Mallorca gracias al proyecto Life Bonelli, financiado por la Unión Europea, con el objetivo principal de recuperar, conservar y reforzar las poblaciones de este tipo de águila, tanto en los territorios donde todavía estaba presente como en los históricos en los que había desaparecido, como era el caso de Mallorca. Con el trabajo y la implicación de las diferentes administraciones públicas (Govern, Consell de Mallorca y ayuntamientos) y de entidades privadas y ONG, en la actualidad se considera que la población balear es viable, ya que está fuertemente fijada en la isla y es autosostenible, puesto que no depende del reforzamiento poblacional.





Especie catalogada como «En peligro de extinción»
El águila de Bonelli es una especie clasificada como «En peligro de extinción» en las Illes Balears, de acuerdo con la Resolución del conseller de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca de 23 de octubre de 2017 de inclusión y recatalogación de especies en el Catálogo balear de especies amenazadas y de especial protección, y como «Vulnerable» en el ámbito estatal, en virtud del Real decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas. Asimismo, aparece como «Extinta a nivel regional» en la última revisión del Libro Rojo de los Vertebrados de las Baleares, y como «Vulnerable» en el Libro Rojo de las Aves de España. En cuanto al ámbito internacional, está incluida en el Anexo 1 de la Directiva de conservación de las aves silvestres.