jueves 20 noviembre 2025
spot_imgspot_img
InicioGENTE/VIDAPerfumes virales: el poder de las redes sociales en la perfumería nicho

Perfumes virales: el poder de las redes sociales en la perfumería nicho

Las redes sociales, que hace solo una década parecían ambientes distantes para las discusiones sobre perfumes de lujo, ahora han cambiado radicalmente el juego. Perfumes que antes eran tesoros casi secretos, resguardados entre vitrinas polvorientas de boutiques elitistas, pasan a ser protagonistas de conversaciones alrededor del mundo gracias a una publicación bien colocada o a un vídeo que se vuelve sensación de la noche a la mañana. Uno pensaría que solo las grandes empresas podrían mantener la delantera, pero actualmente el éxito se basa mucho en este boca a boca digital tan humano. De hecho, este fenómeno ha dado alas a marcas menos conocidas y artesanas para avanzar casi como David frente a Goliat, compitiendo con gigantes publicitarios sin perder autenticidad.

Un detalle curioso es que fragancias como summer and hammer, que hace unos años podían pasar desapercibidas, cobran fuerza gracias a comunidades que comparten sus impresiones y deseos, en una especie de tertulia virtual donde cada voz cuenta. Además, el acceso, antes limitado, ahora se regala a cualquier aficionado con simplemente deslizar un dedo. Sin este ecosistema digital, sería dificilísimo que un perfume artesanal llegara a ser tan conocido más allá de su barrio.

¿Cómo un perfume nicho se convierte en un fenómeno viral?

No es casualidad que actualmente los perfumes nicho pasen de la sombra al centro del escenario sin la ayuda de grandes campañas televisivas. La notoriedad brota, sobre todo, de la relación casi amistosa que establecen las marcas con su comunidad online. Aquello que era reservado solo a coleccionistas obsesivos o a unos pocos entendidos, ahora brota con una energía inesperada por todo internet. De repente, la historia de alguien que encuentra en una fragancia una memoria de infancia inspira a miles a buscar esa misma experiencia que se describe con tanta pasión.

  • Influencers y microinfluencers: Parecen los narradores modernos que, desde la comodidad de su habitación, dictan tendencias presentando descubrimientos o reseñas honestas. Su llegada es más cercana que la de cualquier experto televisivo. Incluso logran que propuestas relativamente desconocidas, como bianco latte, pasen de ser rarezas a verdaderos deseos colectivos.
  • Usuarios espontáneos: Cualquiera que suba un vídeo creativo o dé una opinión sincera puede volverse inesperadamente el origen de una ola viral si entrelaza su experiencia personal con imágenes o relatos evocadores.

Por supuesto, nadie quiere sentirse fuera, y ese FOMO tan humano hace que la comunidad se sienta casi obligada a probar aquello de lo que todos hablan. Marcas que durante años fueron apenas un susurro, como Le Labo o Byredo, logran reconocimiento masivo gracias a ese impulso colectivo que, irónicamente, inicia en la experiencia individual.

¿Qué plataformas impulsan la fama de las fragancias exclusivas?

Cada red social pone su granito de arena, pero de maneras que no siempre resultan obvias al principio. Por ejemplo, muchas personas descubren una fragancia en un formato fugaz, pero luego profundizan en otra plataforma antes de decidirse. El viaje del usuario es más un laberinto que una línea recta.

TikTok: el motor de la viralización instantánea

Si hubiera que señalar un volcán de viralidad, TikTok sin dudarlo ocupa ese lugar. Sus vídeos cortos permiten condensar sensaciones y emociones en píldoras que circulan a la velocidad del rayo. Un olor que antes requería de largas descripciones, aquí se siente en segundos gracias a la creatividad con que se transmite la experiencia. La magia radica en la forma de relatar no solo ingredientes, sino, sobre todo, sensaciones y pequeñas historias cotidianas que rápidamente se vuelven universales.

  1. Las sensaciones se representan casi como si fueran imágenes o recuerdos asociados, no solo palabras.
  2. La manera en que el usuario narra su reacción crea un efecto contagioso, como cuando una persona bosteza y pronto todos lo imitan.
  3. Darle exclusividad a la fragancia la vuelve aún más buscada: si parece difícil de conseguir, más la desean todos.

Instagram: el escaparate visual del lujo

Instagram, por su parte, viste a las fragancias con trajes de gala. Las imágenes cobran vida propia y generan antojo, igual que los escaparates más lujosos. Los vídeos de unboxing y los relatos acompañados de hashtags como #nicheperfume suman a esta atmósfera aspiracional, construyendo no solo deseo, sino también un sentido de pertenencia en una comunidad global.

YouTube: el espacio para el análisis en profundidad

Pero, si se trata de elegir con lupa, YouTube es el espacio más serio para quienes quieren a fondo cada detalle. Los vídeos largos, donde comparar matices y explicar ingredientes, son un oasis para los verdaderos fanáticos. Aquí, la idea de culto toma forma, y el análisis de expertos poco a poco logra que una fragancia trascienda su simple olor para convertirse en una experiencia casi ritual.

¿Qué narrativas convierten una fragancia en un objeto de deseo?

Paradójicamente, lo menos relevante a veces es la lista de ingredientes. Lo que de verdad atrapa es la narración que envuelve la experiencia. Usuarios y expertos tejen relatos de modo que quien escucha puede imaginar su propia historia, igual que cuando una canción te recuerda un momento específico de tu vida.

Marca MencionadaHashtag Viral Asociado
Le Labo#Santal33
Byredo#GypsyWater
Kayali#MatchaKayali

El poder de la experiencia personal

No hay receta mágica, pero el secreto principalmente radica en emocionar. Las reseñas que triunfan suelen apelar a recuerdos, deseos o aspiraciones universales, haciendo del perfume un puente entre lo cotidiano y lo especial.

¿Por qué triunfan estas reseñas?

Las frases cortas pero intensas que usan quienes reseñan, como “siento que llevo algo diferente” o “todos me preguntan qué perfume uso”, son mucho más impactantes que cualquier fórmula química. Finalmente, todo se reduce a destacar, sentirse único y usar la fragancia como extensión de la propia personalidad.

Ahora, cualquier usuario con historias apasionantes puede concederle a una fragancia el estatus legendario que antiguamente solo las celebridades lograban con campañas millonarias. En definitiva, la viralidad y la autenticidad han logrado cambiar para siempre la forma en que concebimos el lujo, dándole vida a una nueva era donde la conexión emocional y la conversación mandan sobre el precio o la exclusividad tradicional. La próxima gran historia suele estar, sin dudarlo, a unos cuantos clics de distancia.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su nombre aquí
Por favor ingrese su comentario!

MEDIOS DIGITALES DE BALEARES, S.L.es el Responsable del tratamiento de los datos personales del usuario y le informa de que estos datos se tratarán de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril (GDPR), y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre (LOPDGDD), por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:

Fines y legitimación del tratamiento: mantener una relación comercial (por interés legítimo del responsable, art. 6.1.f GDPR) y el envío de comunicaciones de productos o servicios (por consentimiento del interesado, art. 6.1.a GDPR).

Criterios de conservación de los datos: se conservarán durante no más tiempo del necesario para mantener el fin del tratamiento o mientras existan prescripciones legales que dictaminen su custodia y cuando ya no sea necesario para ello, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la anonimización de los datos o la destrucción total de los mismos.

Comunicación de los datos: no se comunicarán los datos a terceros, salvo obligación legal.

Derechos que asisten al usuario: derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control (www.aepd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente. Datos de contacto para ejercer sus derechos: editor@diariodemarratxi.com.

spot_img
spot_img
spot_img

Últimas noticias

Comentarios