Finaliza ‘Inca Verda II’ tras un año de formación para impulsar empleo joven con el SOIB.
El Ayuntamiento de Inca ha cerrado el proyecto mixto SOIB Jove Formació i Ocupació “Inca Verda II”, una iniciativa estratégica que ha combinado durante doce meses formación y empleo remunerado para quince jóvenes del municipio, con el objetivo de mejorar su inserción laboral en un sector con alta demanda: la jardinería.
Inca vuelve a situarse como referente en políticas de empleo joven gracias a la clausura del proyecto mixto SOIB Jove “Inca Verda II”, financiado por el SOIB, con la participación del SEPE y el cofinançament del Fons Social Europeu. La iniciativa ha consolidado un modelo formativo que responde a las necesidades reales del mercado laboral y que refuerza la profesionalización de sectores estratégicos para Baleares.
Un año de formación remunerada que marca un cambio de rumbo
El proyecto ha permitido que quince alumnos-trabajadores participen en un programa de doce meses de duración que combina formación teórica y empleo en el propio Ayuntamiento de Inca. Este formato, cada vez más valorado por el tejido productivo, ofrece a los jóvenes experiencia directa y certificación profesional, un factor clave para su acceso a empleos de calidad en un sector con creciente demanda.
“El sector de la jardinería necesita personal cualificado, y estos programas acercan esa formación a las empresas al mismo tiempo que mejoran la ocupación juvenil”, ha señalado el alcalde de Inca, Virgilio Moreno, destacando el impacto económico y social de una iniciativa que beneficia tanto a los participantes como al municipio.
Formación, empleo y transformación del espacio público
El programa ha tenido un efecto directo en la mejora del entorno urbano. Los participantes han trabajado en:
- La mejora de las zonas verdes del municipio de Inca.
- El diseño y creación de un nuevo jardín en el Centre de Formació.
- La restauración de instalaciones y la mejora del entorno natural del Serral de les Monges.
Estas actuaciones contribuyen a reforzar la sostenibilidad urbana y el atractivo del municipio, un elemento cada vez más valorado en la economía balear y estrechamente vinculado a la calidad de vida, la convivencia y el turismo.
Inserción laboral y oportunidades reales
La regidora de Formació i Ocupació, Maria Francisca Barceló, subrayó la efectividad del modelo: “Obtengamos resultados muy positivos con programas en los que los alumnos aprenden trabajando. La finalidad es clara: impulsar la inserción laboral de colectivos con más dificultades y facilitar empleos de calidad”.
El dato marca un cambio de tendencia: los programas mixtos como “Inca Verda II” se consolidan como una herramienta fundamental para afrontar uno de los retos más importantes de la economía balear: mejorar la empleabilidad juvenil y reforzar sectores emergentes más allá de la actividad turística tradicional.










