Gonzo y su equipo se integran durante una semana en la unidad de trasplantes del hospital Vall d’Hebron de Barcelona.
España no solo presume de una sanidad pública admirada dentro y fuera del país. Presume de un logro que muy pocos pueden igualar: 33 años consecutivos liderando el sistema de donación y trasplantes a nivel mundial. Un modelo único, preciso y humano que este domingo ‘Salvados’ mostrará desde dentro con un acceso nunca visto.
A las 21:35 horas en laSexta, Gonzo y su equipo se infiltran durante una semana en la Unidad de Donación y Trasplantes del Hospital Vall d’Hebron, uno de los centros más prestigiosos del planeta en esta materia. El resultado es uno de los episodios más especiales, intensos y emocionalmente potentes de la temporada.

Una semana en el corazón del milagro médico
“Salvados” acompaña, paso a paso, a quienes ejecutan una coreografía quirúrgica que cambia vidas. El viaje arranca en un punto inevitable: la muerte de un posible donante. Y termina en el instante luminoso en que otro ser humano recupera tiempo, salud y esperanza gracias a un órgano que no esperaba.
El equipo vive cada fase:
- la entrevista delicada y compleja con los familiares,
- la carrera contrarreloj para viajar a otra comunidad a buscar un pulmón disponible,
- la preparación quirúrgica,
- las más de siete horas de intervención,
- y la primera bocanada de aire de un paciente que vuelve a respirar con un órgano nuevo.
En España se realizan, de media, 8 donaciones y 17 trasplantes al día. Cifras que solo son posibles gracias a un engranaje perfecto: un sistema público robusto, profesionales entregados y, sobre todo, familias que deciden donar en uno de los momentos más difíciles de sus vidas. Un acto de generosidad que salva miles de vidas cada año. En 2024, nuevamente, España batió récord: 6.464 trasplantes.
Gonzo se mezcla con un equipo que opera como un reloj suizo
El programa muestra la labor de figuras clave como:
- Albert Sandiumenge, coordinador del programa de Donación y Trasplantes;
- Leticia Otero, residente de Cirugía Torácica y Trasplante Pulmonar;
- Alberto Jauregui, jefe de la especialidad;
- y Joel Rosado, cirujano torácico al que acompaña en un vuelo exprés para recoger un pulmón.
La tensión, la concentración, los silencios antes de una decisión crítica y los rituales que preceden a un trasplante aparecen en pantalla con una precisión narrativa que solo “Salvados” sabe imprimir. Pero también lo hacen los miedos, las dudas y el compromiso emocional del personal sanitario, que vive cada operación como si fuera la primera.
Un éxito creciente en audiencias
“Salvados” llega a esta entrega en uno de sus mejores momentos. El programa del domingo pasado, con Aitor Esteban y Oriol Junqueras, lideró a su competidor directo y se convirtió en el contenido más visto del día en la cadena, con 938.000 espectadores, más de 2,4 millones de espectadores únicos y un 7,4% de share.
En lo que va de temporada, firma una media del 6,3% de cuota, 758.000 espectadores, y supera a Cuatro en su franja. En Target Comercial asciende al 7,3%, consolidándose como uno de los espacios más influyentes de la oferta de actualidad audiovisual.
El episodio que revela el engranaje que mantiene vivo a todo un país
El capítulo es un homenaje a la entrega del personal sanitario y a la generosidad social que sostiene el sistema. “Salvados” no solo documenta un proceso médico; muestra un mecanismo perfecto, casi poético, que funciona gracias a la suma de voluntades: la ciencia, la ética, el compromiso y la humanidad.










