La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) inaugura este año ‘Nadal al port de Palma’, un programa navideño abierto a toda la ciudadanía que combina cultura, solidaridad y actividad física.
El puerto de Palma se prepara para vivir una Navidad diferente. La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) lanza la primera edición de “Nadal al port de Palma”. Es una propuesta que conecta directamente con la demanda creciente de abrir los espacios portuarios al uso social. El objetivo es claro: dar vida al Moll Vell y convertirlo en un punto de encuentro para familias, deportistas y visitantes.
El arranque oficial tendrá lugar el jueves 27 de noviembre a las 19 horas, cuando el Moll Vell se ilumine con el encendido de las luces de Navidad. La Coral de Son Dameto acompañará el acto con una actuación especial. Además, se presentará la luminaria ganadora del concurso infantil “Del paper al cel”, una iniciativa que ha puesto a la creatividad de los más pequeños en el centro de la celebración.
Actividades pensadas para todos los públicos
El programa destaca por su variedad. Entre las actividades infantiles, los talleres de decoración navideña con materiales reciclados buscan introducir valores de sostenibilidad en las celebraciones. Una propuesta alineada con las tendencias actuales en educación ambiental, cada vez más presentes en la agenda pública.
El deporte también tendrá su espacio con una prueba de natación en la playa de Can Pere Antoni, programada para el 1 de enero. La cita promete atraer tanto a aficionados como a quienes deseen empezar el año con energía.
A ello se suman distintas iniciativas solidarias, un eje clave en el diseño del programa. La APB ha organizado una recogida de alimentos a beneficio de SOS Mamás, entidad que trabaja con familias en situación de vulnerabilidad. La campaña invita a la ciudadanía a colaborar y refuerza el papel del puerto como motor social, especialmente en un contexto donde la presión económica sobre los hogares continúa siendo un reto estructural en Baleares.
Memoria y territorio
La programación se completa con la apertura de una exposición histórica en el Port Centre, centrada en la evolución del paseo Marítimo de Palma y en los detalles de su última remodelación. Se trata de un contenido que aporta contexto urbano y permite al visitante comprender la transformación de este espacio estratégico, clave para la movilidad, el turismo y la integración puerto-ciudad.
Para facilitar el seguimiento de las actividades, la APB publicará toda la información detallada —fechas, horarios y novedades— en las redes sociales de Ports de Balears y en su página web portsdebalears.com. Esta estrategia digital busca mejorar la accesibilidad a la información y reforzar el impacto ciudadano del programa.










