miércoles 26 noviembre 2025
spot_imgspot_img
InicioMALLORCAINCAInca revela los nuevos hallazgos de Son Mas des Potecari

Inca revela los nuevos hallazgos de Son Mas des Potecari

El Ayuntamiento de Inca ha presentado los resultados de la última campaña de excavaciones en el yacimiento de Son Mas des Potecari, uno de los conjuntos prehistóricos más singulares del municipio.

El proyecto de Son Mas des Potecari avanza con paso firme. El Ayuntamiento de Inca ha dado a conocer los últimos avances de una intervención arqueológica que está transformando el conocimiento sobre la prehistoria de Mallorca. Este enclave, duramente afectado durante el siglo XX, se recupera ahora como un espacio científico y patrimonial de enorme valor.

Impulsado por el consistorio de Virgilio Moreno, con el apoyo del Consell de Mallorca y la propiedad de la finca, el proyecto busca documentar, conservar y poner al alcance de la ciudadanía un yacimiento excepcional, cuyo estudio sistemático apenas ha comenzado a revelarnos su magnitud.

Un sitio único y muy poco estudiado en las Islas

Son Mas des Potecari reúne estructuras monumentales representativas de varias fases clave: una posible construcción naviforme, una plataforma escalonada y un talayot. Tres edificios que abarcan desde la Edad del Bronce hasta la Edad del Hierro y que ofrecen un mapa único para comprender la evolución de las comunidades prehistóricas.

La campaña ha contado con arqueólogos, restauradores y especialistas en gestión patrimonial, que han trabajado en excavación, documentación, consolidación y análisis arqueológicos para reconstruir el entorno y la vida de quienes habitaron el lugar.

Descubrimientos de la campaña 2024–2025

Los codirectores del proyecto —Magdalena Sastre, Javier Rivas y Cristina Rubio— han detallado las conclusiones más relevantes de esta fase.

1. Nuevos accesos y posibles anillos concéntricos

Las excavaciones han revelado un probable segundo corredor de entrada a la plataforma escalonada, una estructura monumental del Bronce Final. El equipo sospecha que podría haber varios anillos concéntricos, lo que confirma la complejidad arquitectónica y simbólica del edificio.

2. Abundante material arqueológico

En los niveles superficiales se han hallado cerámicas, herramientas de hueso, un anillo, monedas y otros objetos acumulados durante siglos. Aunque descontextualizados, confirman una larga ocupación y reutilización del espacio.

3. El yacimiento es mucho más extenso

Las investigaciones han identificado pequeños túmulos y alineaciones de piedra que apuntan a estructuras aún enterradas. Todo indica que Son Mas des Potecari es más amplio de lo que se percibe actualmente, e incluso podría albergar construcciones del Bronce anteriores a las ya excavadas.

Estos indicios abren nuevas líneas de trabajo y sitúan el yacimiento como una referencia arqueológica en el Raiguer.

Compromiso firme con el patrimonio y la identidad local

La regidora de Cultura, Alice Weber, ha destacado el valor del proyecto: “Cada piedra que se pierde es información irrecuperable sobre la historia de Mallorca. Por eso apoyamos decididamente proyectos como Son Mas des Potecari, que nos permiten investigar, conservar y transmitir este legado a la ciudadanía”.

Los trabajos incluyen consolidación con técnicas compatibles con la piedra seca y mortero de cal, control de vegetación, documentación sistemática y programas educativos dirigidos a acercar el yacimiento a escuelas y vecinos.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su nombre aquí
Por favor ingrese su comentario!

MEDIOS DIGITALES DE BALEARES, S.L.es el Responsable del tratamiento de los datos personales del usuario y le informa de que estos datos se tratarán de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril (GDPR), y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre (LOPDGDD), por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:

Fines y legitimación del tratamiento: mantener una relación comercial (por interés legítimo del responsable, art. 6.1.f GDPR) y el envío de comunicaciones de productos o servicios (por consentimiento del interesado, art. 6.1.a GDPR).

Criterios de conservación de los datos: se conservarán durante no más tiempo del necesario para mantener el fin del tratamiento o mientras existan prescripciones legales que dictaminen su custodia y cuando ya no sea necesario para ello, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la anonimización de los datos o la destrucción total de los mismos.

Comunicación de los datos: no se comunicarán los datos a terceros, salvo obligación legal.

Derechos que asisten al usuario: derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control (www.aepd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente. Datos de contacto para ejercer sus derechos: editor@diariodemarratxi.com.

spot_img
spot_img
spot_img

Últimas noticias

Comentarios