El trabajo de la Policía Local de Palma reconocido por el Govern.
La Unidad de Protección Familiar (UPF) de la Policía Local de Palma ha sido reconocida por el Govern por su trabajo imprescindible en la atención y protección de mujeres víctimas de violencia machista. La distinción se ha entregado durante el acto institucional del 25N celebrado en Can Balaguer, un escenario que este año ha puesto el foco en quienes acompañan a las víctimas en sus momentos más críticos.
El homenaje ha contado con la presencia de la presidenta del Govern, Marga Prohens, encargada de entregar las distinciones a seis servicios y entidades que, día a día, sostienen el sistema de atención, acompañamiento y prevención en todos los rincones del archipiélago.
El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, ha asistido al evento junto al primer teniente de alcalde, Javier Bonet; el regidor de Seguridad Ciudadana, Miquel Busquets; el intendente jefe, Guillem Marcaró; y el coordinador del área, Jaume Pla, mostrando apoyo institucional a una unidad que se ha convertido en pieza clave en la respuesta municipal ante la violencia de género.
Trabajo silencioso y decisivo
La Policía Local de Palma ha sido distinguida por su intervención directa en situaciones de riesgo, por su acompañamiento psicológico inicial y por la tramitación urgente de atestados, un engranaje que suele determinar la rapidez y seguridad con la que se protege a una víctima.
No ha sido la única entidad reconocida. El Govern también ha homenajeado a:
- Servicio 24 Horas del IBDONA, que atiende alrededor de cuatro mil quinientas llamadas al año.
- Centro de Crisis de Ibiza, referente en atención especializada en violencia sexual.
- Punto de Información y Atención a las Mujeres de Formentera, por su respuesta inmediata y de proximidad.
- Federación de Entidades Locales de las Illes Balears (FELIB), por su coordinación de políticas municipales.
- Guardia Civil de Menorca, por el desarrollo de la Sala Amable en Maó, un espacio adaptado que garantiza intimidad y protección para mujeres y menores.
Cada distinción ilumina un eslabón de una red que solo funciona cuando está unida, preparada y alerta.
Una llamada a la acción
La directora del IBDONA, Catalina Salom, ha leído el manifiesto del 25N bajo el lema “Alza la voz contra la violencia hacia las mujeres”. Un mensaje directo que apela a la responsabilidad colectiva y a la necesidad de mantener la colaboración institucional como base de cualquier avance.
El acto ha finalizado con un minuto de silencio, mientras en pantalla se proyectaban los nombres de las mujeres asesinadas por violencia machista en España durante el último año. Un cierre sobrio, contundente y necesario que recuerda que cada reconocimiento es también un compromiso renovado para seguir trabajando.










