jueves 27 noviembre 2025
spot_imgspot_img
InicioGENTE/VIDAMallorca impulsa el primer plan policial contra la violencia en el fútbol...

Mallorca impulsa el primer plan policial contra la violencia en el fútbol base en España

Policías tutores al frente de la estrategia más ambiciosa contra la violencia en el fútbol base que busca prevenir, detectar y actuar de manera precoz.

La lucha contra la violencia en el fútbol base da un paso decisivo en Mallorca. Una treintena de policías tutores ha participado este jueves en una jornada formativa inédita en España. Se trata de una acción pionera impulsada por el Govern, a través del Institut de Seguretat Pública de les Illes Balears (ISPIB), y la Federació de Futbol de les Illes Balears (FFIB), dentro del protocolo firmado en abril para prevenir, detectar y actuar de forma precoz ante cualquier conducta violenta en el deporte infantil.

La iniciativa marca un antes y un después en la protección de niños y adolescentes dentro del fútbol base, un ámbito donde la violencia adopta múltiples formas: peleas, conflictos en las gradas, insultos, humillaciones, bullying en los vestuarios o acoso a través de WhatsApp y redes sociales. Un problema que trasciende lo deportivo y afecta de lleno a la convivencia y al desarrollo emocional de los menores.

Un proyecto pionero que rompe moldes

El Govern y la FFIB son los primeros en España en poner en marcha un plan de estas características. Ninguna comunidad autónoma, federación territorial ni organismo estatal había dado un paso similar. La jornada celebrada en Mallorca, inaugurada por el director general de Emergencias e Interior, Pablo Gárriz, y el presidente de la FFIB, Jordi Horrach, ha ofrecido cinco ponencias especializadas que abordan la violencia en el deporte base desde diferentes ángulos.

Gárriz ha reafirmado el compromiso del Govern: “Trabajaremos con todas las herramientas y efectivos necesarios para reducir y erradicar cualquier tipo de violencia”, ha subrayado. También ha agradecido la “valentía” de la FFIB al reconocer el problema y situarlo en primera línea.

Horrach, por su parte, ha destacado la oportunidad de trasladar al fútbol “las herramientas y la experiencia de los policías tutores”, cuya labor preventiva ha demostrado resultados contrastados en el ámbito escolar.

Voces expertas para un problema real

Entre los ponentes ha participado el árbitro José García Ferrer, del Comité Técnico de Árbitros de las Illes Balears, que ha compartido experiencias y metodología en situaciones de tensión. El policía tutor y especialista en convivencia deportiva Andreu Alba ha puesto el foco en el trabajo conjunto entre entrenadores, familias y jugadores.

Desde la FFIB, la técnica Mercè Bibiloni ha detallado el Plan de Protección contra la Violencia en la Infancia y la Adolescencia, que obliga a los clubes a contar con un delegado de protección del menor, figura clave que actuará como enlace directo con los policías tutores.

El machismo —una forma de violencia cada vez más visible en el deporte infantil— también ha tenido espacio propio, con una ponencia específica a cargo de Melània Ferreira e Iolanda Cirer, de la Mancomunitat del Pla de Mallorca.

La jornada ha concluido con la intervención de la abogada Patricia Fernández, especializada en derecho de familia, que ha explicado las problemáticas derivadas de la guarda y custodia en el ámbito escolar y deportivo.

“No queremos niños que sufran”

Con una frase contundente, el coordinador del programa Policia Tutor del ISPIB, Rafel Covas, ha resumido el espíritu del proyecto: “No queremos que haya niños que sufran”. Covas ha explicado que fueron los propios menores quienes trasladaron que sufrían los mismos problemas de convivencia en el deporte que en la escuela. De esa necesidad surgió este protocolo, convertido hoy en referencia nacional.

Todos los especialistas coinciden en que la violencia en el fútbol base solo puede abordarse desde una mirada conjunta. Administraciones, federaciones, clubes, familias, árbitros, entrenadores y profesionales deben caminar en la misma dirección para proteger a los menores.

La formación continuará próximamente en Menorca, Eivissa y Formentera. Además, hace apenas unas semanas se celebró una jornada exclusiva para policías tutores con vinculación directa con el fútbol.
El protocolo sigue en marcha con nuevas acciones programadas, entre ellas formaciones específicas para clubes y entidades deportivas.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su nombre aquí
Por favor ingrese su comentario!

MEDIOS DIGITALES DE BALEARES, S.L.es el Responsable del tratamiento de los datos personales del usuario y le informa de que estos datos se tratarán de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril (GDPR), y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre (LOPDGDD), por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:

Fines y legitimación del tratamiento: mantener una relación comercial (por interés legítimo del responsable, art. 6.1.f GDPR) y el envío de comunicaciones de productos o servicios (por consentimiento del interesado, art. 6.1.a GDPR).

Criterios de conservación de los datos: se conservarán durante no más tiempo del necesario para mantener el fin del tratamiento o mientras existan prescripciones legales que dictaminen su custodia y cuando ya no sea necesario para ello, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la anonimización de los datos o la destrucción total de los mismos.

Comunicación de los datos: no se comunicarán los datos a terceros, salvo obligación legal.

Derechos que asisten al usuario: derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control (www.aepd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente. Datos de contacto para ejercer sus derechos: editor@diariodemarratxi.com.

spot_img
spot_img
spot_img

Últimas noticias

Comentarios