Inca y ADEMA activan una bolsa de alojamiento para estudiantes y docentes del nuevo campus.
El Ayuntamiento de Inca y la Escuela Universitaria ADEMA han firmado un convenio de colaboración para crear una bolsa de alojamiento dirigida a estudiantes, docentes y personal universitario vinculado al nuevo campus que ADEMA ha puesto en marcha en la capital del Raiguer.
El acuerdo busca facilitar el acceso a viviendas adecuadas para quienes lleguen a Inca a estudiar o trabajar, en un contexto de crecimiento del campus y expansión de la oferta educativa. La iniciativa contempla también la activación del parque de viviendas disponibles en el municipio, implicando a los propietarios locales mediante campañas informativas, posibles incentivos y un sistema de acompañamiento y mediación.
“Con la llegada de nuevos grados y másteres, Inca se consolida como un polo universitario emergente”, ha señalado el alcalde, Virgilio Moreno, durante la firma, a la que también han asistido el presidente de ADEMA, Diego González, el rector de la Universidad Isabel I, Alberto Gómez, y el regidor de Urbanismo, Andreu Caballero.
Apuesta por la colaboración público-privada
El convenio implica una colaboración estrecha entre instituciones públicas y privadas. El Ayuntamiento de Inca se compromete a difundir la iniciativa entre los propietarios de viviendas, estudiar fórmulas de incentivos fiscales y colaborar en el diseño de un sistema de mediación y seguimiento.
Por su parte, ADEMA informará a su comunidad educativa sobre la existencia de esta bolsa, facilitará el contacto con los propietarios e intervendrá en la elaboración de materiales informativos y en la mejora continua del programa.
Supervisión compartida
El convenio prevé la creación de una comisión mixta de seguimiento, compuesta por representantes de ambas entidades, que se reunirá al menos dos veces al año. Su función será garantizar el correcto funcionamiento del programa, resolver incidencias y proponer mejoras.
Con esta iniciativa, Inca da un paso estratégico hacia su consolidación como ciudad universitaria, apostando por un modelo de ciudad acogedora, conectada y con oportunidades reales para estudiantes y docentes.
Desde ADEMA, esta acción refuerza su apuesta por descentralizar la Educación Superior, conectar el talento con el territorio y crear entornos formativos sostenibles y accesibles fuera de Palma.