La inversión permitirá construir nuevos espacios y se modernizan cocinas, aseos, aulas, gimnasios y patios.
El Ayuntamiento de Calvià, a través del Instituto Municipal de Educación y Bibliotecas (IMEB), y la Conselleria de Educación y Universidades de las Islas Baleares han firmado un convenio de colaboración histórico que marcará un antes y un después en la mejora de las infraestructuras educativas en el municipio. Este acuerdo, que se lleva a cabo con el compromiso de todas las administraciones implicadas, tiene como objetivo la ejecución de una serie de obras de reforma, mejora y ampliación en los centros educativos de Calvià.

El convenio, que refleja una colaboración estrecha y eficaz entre las tres entidades, establece una inversión global sin precedentes de 5,94 millones de euros, destinada a garantizar que las infraestructuras educativas del municipio estén a la altura de las necesidades actuales y futuras de la comunidad educativa. Las intervenciones contemplan desde reformas de cocinas y baños en diversas escuelas hasta la construcción de nuevos espacios y la mejora de las instalaciones de seguridad y accesibilidad. Se actuará en 11 centros de infantil y primaria.
El conseller de Educación y Universidades, Antoni Vera Alemany, ha resaltado que «la colaboración entre administraciones es esencial para mejorar el bienestar y el desarrollo de la comunidad educativa, y este convenio representa un paso fundamental para asegurar que nuestros centros cuenten con las infraestructuras adecuadas para una enseñanza de calidad».
Por su parte, el alcalde de Calvià, Juan Antonio Amengual Guasp, ha destacado la importancia de este acuerdo para el futuro de la educación en el municipio, subrayando que «la unión de esfuerzos y voluntades de las administraciones es clave para ofrecer a nuestros estudiantes, docentes, personal de servicios y familias un entorno educativo de calidad, adecuado a sus necesidades y en consonancia con los avances en sostenibilidad y accesibilidad».
Isabel Bonet, presidenta del IMEB, ha mostrado su satisfacción por la firma del convenio, destacando que “este esfuerzo conjunto permitirá la ejecución de proyectos de gran envergadura que no solo beneficiarán a las generaciones actuales de estudiantes, sino que también garantizarán un futuro educativo más moderno, accesible y eficiente”.
La colaboración entre estas administraciones permitirá́ abordar una amplia variedad de actuaciones, que incluyen mejoras en la seguridad, la sostenibilidad y la adaptación de los centros a las necesidades del siglo XXI. Algunas de las licitaciones ya se están ejecutando y se extenderán hasta el año 2027, con el fin de ofrecer una educación de calidad en infraestructuras óptimas.