viernes 25 abril 2025
spot_imgspot_img
InicioECONOMIAEMPLEOBaleares aumenta al 5,8 por ciento la tasa de absentismo laboral

Baleares aumenta al 5,8 por ciento la tasa de absentismo laboral

La tasa de absentismo aumenta hasta el 5,8 por ciento en el tercer trimestre en Baleares creciendo dos décimas, pero manteniéndose por debajo de la media nacional situada en el 6,3 por ciento.

Los niveles de absentismo de los empleados en sus puestos de trabajo han repuntado en el tercer trimestre. En Baleares se incrementó en dos décimas respecto al tercer trimestre del año pasado a cerrar en el 5,8 por ciento, según un análisis de Randstad con datos del INE, pero se mantiene por debajo del 6,3 por ciento de la media española.

En el caso del absentismo con incapacidad temporal (IT) el incremento fue de una décima en comparación al mismo periodo del año para marcar una tasa del 4,6 por ciento en Baleares.

Concretamente, el nivel de absentismo se situó en el tercer trimestre del ejercicio en el 6,3 por ciento de las horas pactadas, lo que representa un repunte de tres décimas respecto al 6 por ciento marcado en el mismo periodo de 2023. En el caso del absentismo por incapacidad temporal (IT) o con baja médica, la tasa en el tercer trimestre fue del 5 por ciento, tres décimas superiores a la cosechada a en el tercer trimestre del año pasado, según el informe elaborado por Randstad con datos de la Encuesta Trimestral de Costes Laborales del Instituto Nacional de Estadística.

Estos niveles de absentismo suponen que 1,38 millones de personas no acudieron a su puesto de trabajo de promedio diario, de las cuales 1,09 millones se encontraban de baja médica. Es decir, más de 293.000 personas se ausentaron cada día de su puesto de trabajo por razones distintas a una baja médica a lo largo del segundo trimestre de este año, un 21,2 por ciento del total de personas que no fueron a trabajar.

“En los últimos trimestres se observa una tendencia creciente en el absentismo debida, fundamentalmente, al incremento del absentismo por IT y motivado por el aumento de las bajas médicas”, señala Juan Ramón Benito, data analyst de Randstad Research, el centro de estudios de Randstad.

La industria, a la cabeza

Entre los sectores económicos, al cierre del tercer trimestre, la industria era el sector que concentra un mayor absentismo, con el 6,9 por ciento del total de las horas pactadas, seguido del sector servicios, con una tasa del 6,3 por ciento, y en tercer lugar la construcción, con un 5,3 por ciento.

El análisis más detallado por actividades expone una diferencia pronunciada, ya que mientras que en algunas los niveles son reducidos otras cuentan con un gran número de horas perdidas. Así, las actividades que presentan un mayor absentismo son Juegos de azar (11,1 por ciento), los Servicios a edificios y jardinería (10,9 por ciento), Actividades postales y de correo (10,6 por ciento) y la Asistencia en establecimientos residenciales (10 por ciento).

Por el contrario, las actividades con menor absentismo son las relacionadas con el Empleo (2,5 por ciento), las Actividades jurídicas y de contabilidad (2,9 por ciento), las Actividades inmobiliarias (3 por ciento) y la Edición (3,3 por ciento).

Dentro de las actividades el que más ha incrementado el absentismo en el último año ha sido el de Recogida y tratamiento de aguas residuales (+2,6pp), con poca influencia en el mercado laboral español.

Por el contrario, dentro del grupo de actividades en los que más se ha reducido el absentismo durante el último año aparecen los de Servicios de información (-1,1pp) y el de Actividades inmobiliarias (-1,0pp).

Canarias, líder en absentismo

Por comunidades autónomas, en el tercer trimestre de 2024, Canarias ha sido la que ha registrado un mayor absentismo, con un total del 8,1 por ciento de las horas pactadas, seguido de País Vasco (7,6 por ciento), Galicia (7,6 por ciento) y Murcia (7,2 por ciento). Los menores niveles de absentismo se dieron en Comunidad de Madrid (5,4 por ciento), Baleares (5,8 por ciento), Andalucía (6,0 por ciento) y Castilla-La Mancha (6,1 por ciento).

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su nombre aquí
Por favor ingrese su comentario!

MEDIOS DIGITALES DE BALEARES, S.L.es el Responsable del tratamiento de los datos personales del usuario y le informa de que estos datos se tratarán de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril (GDPR), y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre (LOPDGDD), por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:

Fines y legitimación del tratamiento: mantener una relación comercial (por interés legítimo del responsable, art. 6.1.f GDPR) y el envío de comunicaciones de productos o servicios (por consentimiento del interesado, art. 6.1.a GDPR).

Criterios de conservación de los datos: se conservarán durante no más tiempo del necesario para mantener el fin del tratamiento o mientras existan prescripciones legales que dictaminen su custodia y cuando ya no sea necesario para ello, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la anonimización de los datos o la destrucción total de los mismos.

Comunicación de los datos: no se comunicarán los datos a terceros, salvo obligación legal.

Derechos que asisten al usuario: derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control (www.aepd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente. Datos de contacto para ejercer sus derechos: editor@diariodemarratxi.com.

spot_img
spot_img
spot_img

Últimas noticias

Comentarios