Baleares acaba 2024 con su mejor dato de paro de la serie histórica con 30.192 desempleados.
Baleares cierra 2024 con 30.192 desempleados. Las Islas han experimentado una disminución de 1.517 personas, equivalente a un 4,8 por ciento menos que el año anterior. Este descenso marca el cuarto año consecutivo de mejora en el mercado laboral de la región, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social este viernes.
El número total de desempleados en Baleares al cierre de 2024 es el más bajo registrado desde el inicio de la serie histórica en 1996. A lo largo de los años, el paro ha disminuido en 15 ocasiones y ha aumentado en 13, siendo el descenso del último año la reducción más significativa desde que se llevan registros.
Datos:
- Mujeres: 16.983 desempleadas, una disminución de 1.178 personas respecto al año anterior.
- Hombres: 13.209 desempleados, una reducción de 339 personas.
- Jóvenes (<25 años): Aunque en general el desempleo ha disminuido, se observó un aumento de 338 desempleados en este grupo durante el año.
- Personas (≥25 años): Reducción de 1.855 desempleados.
En diciembre de 2024, el paro se redujo en 1.105 personas respecto al mes anterior, con una caída del 3,5%. Este descenso incluyó:
- Servicios: -1.088 desempleados (-4,58%)
- Agricultura: -21 desempleados (-5,38%)
- Industria: -4 desempleados (-0,31%)
- Construcción: +37 desempleados (+1,04%)
Sectores con Mayor Desempleo:
- Servicios: 22.670 desempleados
- Construcción: 3.606 desempleados
- Agricultura: 369 desempleados
- Industria: 1.277 desempleados
El mercado laboral balear también mostró señales positivas en 2024, con un aumento del 5,8% en el número de contratos firmados, alcanzando un total de 17.837 en diciembre. De estos, 10.355 fueron contratos indefinidos (+4,8%) y 7.482 temporales (+7%). Al cierre del año, el 58,05% de los contratos eran indefinidos y el 41,95% temporales, reflejando una mejora en la calidad de las contrataciones.
Fortalecimiento de la Seguridad Social
En diciembre, la Seguridad Social de Baleares registró un aumento de 15.084 cotizantes respecto al año anterior, alcanzando un total de 487.996 afiliados. La mayoría pertenecen al régimen general (386.480), seguidos por autónomos (99.687) y el régimen del mar (1.829). Además, se reportaron 248 trabajadores sujetos a expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), predominantemente mujeres.
España, la mejor economía europea en 2024
Paralelamente, el panorama laboral nacional también mostró una mejora significativa. España ha registrado en 2024 su menor cifra de desempleados desde diciembre de 2007, con un total de 2.560.718 personas sin empleo, lo que representa una disminución del 5,4% respecto al año anterior. Este descenso beneficia principalmente a mujeres, con una reducción de 25.238 desempleadas, y a hombres, con una baja de 61.327 desempleados.
Desempleo por Edad:
- Jóvenes (<25 años): El paro ha descendido en 10.903 personas (-5,54%), alcanzando más de 185.000 desempleados, la cifra más baja en la serie histórica.
- Personas (≥25 años): Reducción de 787 desempleados (-2,9%).
Sectores Económicos:
- Descenso en el desempleo:
- Servicios: -21.408 desempleados (-1,15%)
- Sin Empleo Anterior: -7.144 desempleados (-2,94%)
- Agricultura: -2.019 desempleados (-2,36%)
- Aumento en el desempleo:
- Construcción: +4.396 desempleados (+2,26%)
- Industria: +875 desempleados (+0,44%)
Contratación y calidad de los empleos
En 2024, España ha registrado un total de 15.420.104 contratos, la cifra más baja desde 2013, reflejando una mayor estabilidad en el mercado laboral. La calidad de los contratos también ha mejorado, con 14,7 millones de empleados con contratos indefinidos y 3,7 millones más desde la reforma laboral, destacando un crecimiento del 8,1% en el empleo frente al 5,5% de Italia y 1,7% de Alemania.
Seguridad Social en España
La Seguridad Social ha superado los 21,3 millones de afiliados en 2024, con un aumento de 501.551 ocupados en lo que va del año. En diciembre, se registraron 42.700 nuevas afiliaciones, alcanzando un nuevo máximo histórico. Valencia, en particular, mostró un crecimiento significativo con 6.427 nuevos afiliados respecto a noviembre y 28.393 respecto al año anterior, totalizando 1.176.453 afiliados.