lunes 04 agosto 2025
spot_imgspot_img
InicioECONOMIAEMPLEOBaleares cierra julio con récord de afiliaciones y contratos fijos

Baleares cierra julio con récord de afiliaciones y contratos fijos

Se logran 670.560 afiliaciones a la Seguridad Social, un 2,5 por ciento más que hace un año.

Baleares registra en julio un nuevo máximo histórico de afiliaciones y encabeza el ranking nacional de contratación indefinida. El paro sigue bajando en términos interanuales, y el sector autónomo marca cifras récord.

El número de personas afiliadas a la Seguridad Social durante el mes de julio fue de 670.560, lo que representa un incremento de 16.203 personas (+2,5 %) en comparación con julio de 2024. En el conjunto del Estado, el empleo creció un 2,3 % interanual.

En términos intermensuales, las Islas vuelven a situarse como el territorio con un crecimiento del empleo más pronunciado. De junio a julio, la afiliación aumentó en 12.579 personas (+1,9 %). Le sigue Cantabria, con un incremento del 1,8 %, mientras que en el conjunto del Estado el crecimiento fue prácticamente nulo (+0,02 %).

“El dato más relevante es que seguimos liderando, con diferencia, el pleno empleo a nivel estatal”, ha destacado la directora general de Trabajo y Salud Laboral, María Luz Moreno, quien ha subrayado que “somos una comunidad trabajadora, y quien quiere trabajar, puede hacerlo”.

Autónomos

El régimen especial de trabajadores autónomos (RETA) ha sumado un total de 107.375 afiliaciones en las Illes Balears durante el mes de julio. Esta cifra representa un 16 % del total de afiliaciones a la Seguridad Social en la comunidad, un peso claramente superior a la media española, donde los autónomos suponen un 15,6 % del total. En términos relativos, Baleares ha experimentado un incremento interanual del 2,1 %, con 2.171 afiliaciones más que hace un año, mientras que en el conjunto del Estado el crecimiento ha sido del 1 %. También se ha registrado un aumento mensual de 192 afiliados (+0,18 %) respecto a junio.

“El sector líder en afiliación es el de los autónomos, lo que demuestra que las políticas aplicadas por este Govern en apoyo al colectivo han dado resultado”, ha afirmado María Luz Moreno, quien ha remarcado que “Baleares es tierra de autónomos”.

Paro

El paro registrado se sitúa en 25.386 personas, lo que supone una reducción del 7,3 % respecto a julio de 2024, con 2.013 personas menos. Sin embargo, en comparación con el mes de junio, el desempleo aumentó ligeramente en 664 personas (+2,7 %), una variación habitual durante la temporada alta, marcada por los ajustes de la contratación estacional.

Moreno ha valorado positivamente estas cifras, destacando que “la tendencia general sigue siendo claramente descendente” y que “las Illes Balears se consolidan como una de las comunidades con mejores indicadores laborales del Estado”.

Contratación

Durante el mes de julio se formalizaron 42.495 contratos laborales en las Illes Balears, de los cuales 29.182 fueron de carácter indefinido, es decir, un 68,7 % del total. Esta cifra sitúa a Baleares como la comunidad líder en contratación estable, muy por encima de la media nacional, que se sitúa en el 38,4 %.

“La mejora en la calidad del empleo es una realidad”, ha asegurado Moreno, quien ha añadido: “Seguimos liderando el ranking estatal de contratación indefinida, y eso refleja un mercado laboral sólido y con capacidad para generar empleo estable”.

Demandantes de empleo

El número total de demandantes de empleo inscritos en el Servicio de Ocupación de las Illes Balears (SOIB) en julio fue de 55.032 personas, lo que supone un incremento mensual de 2.073 personas (+3,9 %) y un aumento interanual de 313 personas (+0,6 %). Este colectivo incluye tanto personas desempleadas como personas en activo que buscan una mejora profesional o un cambio de empleo.

“El mercado laboral balear se muestra activo, abierto y con capacidad de absorción”, ha remarcado la directora general. “Estos datos nos indican que el dinamismo económico se traduce en empleo, y eso es fundamental para el bienestar de la ciudadanía”.

Datos por islas

Mallorca continúa siendo el principal motor del mercado laboral balear. Durante el mes de julio se formalizaron 30.715 contratos, de los cuales 19.802 (64,5 %) fueron indefinidos. El paro registrado se sitúa en 21.585 personas, con una reducción interanual del 8,2 %. El número de demandantes de empleo es de 45.363 personas, un 0,3 % más que hace un año.

Menorca registró 3.823 contratos, de los cuales 2.736 (71,6 %) fueron indefinidos, un porcentaje superior a la media balear. El paro se sitúa en 1.529 personas, con un descenso del 4,7 % interanual, mientras que el número de demandantes de empleo es de 3.986 personas, un 3 % más que hace un año. Los datos reflejan estabilidad y una contratación mayoritariamente estable.

En Eivissa se formalizaron 7.281 contratos, de los cuales 6.103 fueron indefinidos (83,8 %), uno de los porcentajes más altos del archipiélago. El número de personas paradas es de 2.204, prácticamente estable respecto a julio de 2024 (+0,2 %). El total de demandantes de empleo es de 5.407 personas, con un aumento interanual del 1,8 %. La contratación indefinida se mantiene elevada, especialmente en el sector servicios.

Formentera registró 676 contratos, de los cuales 541 fueron indefinidos (80 %). El número de personas paradas es de 68, con una reducción interanual del 13,9 %, mientras que los demandantes de empleo se sitúan en 276 personas, un descenso del 14,6 % respecto a julio de 2024. Formentera presenta los mejores datos relativos en cuanto a reducción del paro y del número de demandantes.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su nombre aquí
Por favor ingrese su comentario!

MEDIOS DIGITALES DE BALEARES, S.L.es el Responsable del tratamiento de los datos personales del usuario y le informa de que estos datos se tratarán de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril (GDPR), y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre (LOPDGDD), por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:

Fines y legitimación del tratamiento: mantener una relación comercial (por interés legítimo del responsable, art. 6.1.f GDPR) y el envío de comunicaciones de productos o servicios (por consentimiento del interesado, art. 6.1.a GDPR).

Criterios de conservación de los datos: se conservarán durante no más tiempo del necesario para mantener el fin del tratamiento o mientras existan prescripciones legales que dictaminen su custodia y cuando ya no sea necesario para ello, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la anonimización de los datos o la destrucción total de los mismos.

Comunicación de los datos: no se comunicarán los datos a terceros, salvo obligación legal.

Derechos que asisten al usuario: derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control (www.aepd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente. Datos de contacto para ejercer sus derechos: editor@diariodemarratxi.com.

spot_img
spot_img
spot_img

Últimas noticias

Comentarios