martes 29 abril 2025
spot_imgspot_img
InicioGENTE/VIDABaleares entra en época de alto peligro de incendio forestal

Baleares entra en época de alto peligro de incendio forestal

A partir del 1 de mayo y, hasta el 15 de octubre, queda prohibido encender fuego a menos de 50 metros de terrenos forestales y en cualquier área recreativa del archipiélago.

La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural informa que el día 1 de mayo comienza la época de peligro alto de incendio forestal en Baleares. Se alargará hasta el 15 de octubre, de acuerdo con la normativa vigente, si no se producen cambios. Esta medida, establecida de forma anual, tiene como objetivo proteger el patrimonio natural y garantizar la seguridad de los ciudadanos ante el riesgo de incendios forestales, especialmente en los meses de mayor calor y sequía. Durante este período queda prohibido encender fuego a menos de 50 metros de terrenos forestales y en cualquier área recreativa de las Islas Baleares. Por otra parte, para llevar a cabo quemas en terrenos agrícolas que estén a menos de 500 metros de terrenos forestales se requiere una autorización administrativa.

El conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural, Joan Simonet, ha explicado que con el comienzo de esta época de riesgo se despliega la máxima capacidad operativa del Operativo Interinsular de Incendios Forestales (OIIF) del Govern, que dispone de 350 efectivos. El dispositivo aéreo incorpora cinco helicópteros de extinción y tres aviones (dos anfibios para el lanzamiento de agua y uno de coordinación y vigilancia), todos ellos posicionados estratégicamente en las islas de Mallorca, Menorca e Ibiza. Además, en junio se prevé la incorporación de otros dos aviones en Mallorca (uno de carga en tierra y un Canadair), que aporta el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Como novedad de este año, ha indicado Simonet, «se implementarán mejoras tecnológicas en el avión de coordinación y vigilancia, con la instalación de una nueva cámara de alta resolución de detección e infrarrojos, que permitirá la vista del terreno que se sobrevuela en tiempo real desde el puesto de mando avanzado (PMA). Además, desde la Central de Comunicaciones de Incendios Forestales (CCIF) se podrá observar la evolución del incendio, determinar su perímetro y detectar con mayor precisión los puntos críticos para la extinción».

en 2025 se han registrado 15 incendios forestales

El conseller ha recordado que el dispositivo de incendios forestales del Govern está diseñado con una capacidad plenamente interinsular, que permite una rápida movilización de medios entre islas en caso de emergencia, con procedimientos establecidos para garantizar la eficacia de la respuesta ante cualquier aviso de humo o incendio confirmado. Sin embargo, el conseller ha pedido a la población «máxima responsabilidad y prudencia durante estos meses, especialmente en lo que se refiere al uso del fuego y a las actividades que pueden originar un incendio forestal. Las recomendaciones, normativa y regulación diaria sobre el uso del fuego se pueden consultar en el portal oficial alertafoc.caib.es».

Más de 400 hectáreas de prevención en 2024

Durante el año 2024, el Govern ha ejecutado actuaciones de prevención de incendios forestales, la mayoría mediante el Instituto Balear de la Naturaleza (IBANAT), en un total de 412 hectáreas. Los trabajos han consistido principalmente en la ejecución de fajas de prevención, la reducción de combustible forestal en puntos estratégicos de gestión (PEG), especialmente en zonas de alto riesgo de incendio forestal (ZAR), y la restauración de 176 hectáreas gravemente afectadas por la borrasca Juliette de 2023.

Por islas, de las 412 hectáreas de intervención, 275 están en Mallorca; 81, en Ibiza; 38, en Menorca, y 18, en Formentera. Cabe destacar la ejecución de parte de estas actuaciones mediante el uso del fuego técnico, que permite una mayor eficiencia de los trabajos forestales a la vez que sirve para la formación y capacitación del personal de extinción. Además, cabe remarcar la apuesta por la mecanización de los trabajos forestales, que garantiza una mayor seguridad para los trabajadores y aumenta su eficiencia.

La directora general de Medio Natural y Gestión Forestal, Anna Torres, ha manifestado que en las Pitiusas «el esfuerzo ha sido particularmente intenso, debido a la situación de sequía y plagas, que han dejado un elevado número de árboles muertos». Este año se prevé intervenir en unas 60 hectáreas forestales, con posibilidad de ampliación según los daños que vayan surgiendo.

Simonet ha señalado que «en 2025 se superarán las 580 hectáreas de prevención que está previsto que lleven a cabo los 222 propietarios forestales que se beneficiarán de la actual línea de ayudas del Fondo de Garantía Agraria y Pesquera de las Illes Balears (FOGAIBA), de un importe superior a 3,5 millones de euros». A esta superficie deben añadirse las actuaciones que lleve a cabo el Govern (este año ya se han ejecutado actuaciones de prevención en unas 50 hectáreas). Por otra parte, también se está ejecutando una línea de ayudas específica para los afectados por la borrasca Juliette, con una previsión de intervenciones en 180 hectáreas y una inversión adicional de 1,3 millones de euros.

El conseller ha asegurado que «estos datos demuestran que el Govern continúa su compromiso con la gestión forestal sostenible y la prevención de los incendios forestales. La extinción es la respuesta, pero la prevención es la solución. Continuaremos apostando por la colaboración con el sector forestal, la innovación en la gestión del territorio y la creación de paisajes más resistentes al fuego».

Durante los próximos cuatro años, se prevé que el Govern destine, 3,3 millones de euros del impuesto de turismo sostenible (ITS) a mejoras en infraestructuras preventivas (depósitos, caminos, pistas, fajas) y 3,6 millones de euros a proyectos de bioeconomía y biomasa forestal, orientados a crear paisajes más resistentes a los incendios. Estas actuaciones complementarán el proyecto de la Conselleria de instalación de tres calderas de biomasa forestal en edificios públicos y adquisición de tres astilladoras para aprovechar el combustible forestal generado en los trabajos de prevención, con un presupuesto de 750.000 euros, que está previsto que esté terminado a final de año.

La mejor precampaña de los últimos veinte años

Por el momento, en 2025 se han registrado 15 incendios forestales, con una afectación de 0,41 hectáreas. Estas cifras suponen una mejora muy significativa respecto al mismo período del año pasado (27 incendios y 16,73 hectáreas quemadas) y representa la mejor precampaña de los últimos veinte años en cuanto al número de siniestros.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su nombre aquí
Por favor ingrese su comentario!

MEDIOS DIGITALES DE BALEARES, S.L.es el Responsable del tratamiento de los datos personales del usuario y le informa de que estos datos se tratarán de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril (GDPR), y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre (LOPDGDD), por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:

Fines y legitimación del tratamiento: mantener una relación comercial (por interés legítimo del responsable, art. 6.1.f GDPR) y el envío de comunicaciones de productos o servicios (por consentimiento del interesado, art. 6.1.a GDPR).

Criterios de conservación de los datos: se conservarán durante no más tiempo del necesario para mantener el fin del tratamiento o mientras existan prescripciones legales que dictaminen su custodia y cuando ya no sea necesario para ello, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la anonimización de los datos o la destrucción total de los mismos.

Comunicación de los datos: no se comunicarán los datos a terceros, salvo obligación legal.

Derechos que asisten al usuario: derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control (www.aepd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente. Datos de contacto para ejercer sus derechos: editor@diariodemarratxi.com.

spot_img
spot_img
spot_img

Últimas noticias

Comentarios