sábado 26 abril 2025
spot_imgspot_img
InicioGENTE/VIDASALUDBaleares quiere vacunar contra el virus del papiloma humano (VPH) a los...

Baleares quiere vacunar contra el virus del papiloma humano (VPH) a los jóvenes de 12 a 18 años

Salut está desarrollando el pilotaje del programa de cribado de cáncer de cuello uterino en las islas, antes de hacerlo extensivo a toda la población diana.

La Conselleria de Salut ha hecho un llamamiento a la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) a todos los niños y niñas de entre 12 y 18 años de Baleares. Con este objetivo, aplicará este 2025 la vacuna nonavalente, mediante una única dosis, siguiendo los resultados de los estudios realizados en diferentes países en cuanto a protección frente a la infección por VPH y las nuevas recomendaciones aprobadas por la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

En Baleares se incorporó la vacuna frente al VPH en 2008 para niñas de 14 años (nacidas en 1994); en 2015 se fija la población diana en niñas de 12 años; en 2024 se incorporó a la vacunación también a niños de 12 años, con recaptación de mujeres no vacunadas hasta los 18 años; mientras que este año se ha ampliado también la recaptación de varones hasta los 18 años

El virus del papiloma humano (VPH) es un virus que afecta principalmente la piel y las mucosas. Hasta ahora, se han identificado más de 150 tipos diferentes de este virus y doce son considerados cancerígenos. La manera más eficaz de prevenir la infección por VPH es la vacunación.

Según el tipo de virus, pueden producir verrugas cutáneas, verrugas genitales y solo el 10% de las infecciones se cronifican y pueden derivar en un cáncer, principalmente cáncer de cuello de útero, también llamado de cérvix. En proporciones mucho más pequeñas, encontramos el cáncer de vagina, de ano, de pene, de boca o de laringe.

Cada año, en Baleares, se diagnostican unos 60 casos nuevos de cáncer de cérvix, y unas 24 mujeres, en su gran mayoría jóvenes, fallecen. El cáncer de cuello de útero es el resultado de un contagio previo por el virus del papiloma humano (VPH), que se transmite por vía sexual. La enfermedad puede tardar décadas en desarrollarse después del contagio; por lo tanto, la mayoría de los diagnósticos son a mujeres de entre 35 y 50 años. La detección precoz, antes de que se inicie la sintomatología, es vital para minimizar la evolución del cáncer de cuello de útero.

Cribado

Con este objetivo, la Conselleria de Salud trabaja en un programa de detección precoz del cáncer de cérvix que se encuentra en fase de pilotaje en mujeres de 25 a 29 años en la zona básica de Xaloc (municipios de Campos y Ses Salines). Los próximos meses se extenderá a Menorca (CS Ferreries y UBS Es Migjorn Gran) e Ibiza (CS Sant Jordi de Ses Salines)

La prueba de cribado o detección precoz consiste en tomar y analizar una muestra de las células que recubren el cuello del útero. El análisis realizado y la periodicidad variará en función del grupo de edad. Cuando se implemente, el Programa de Detección Temprana del Cáncer de Cuello Uterino (PDPCCU) se dirigirá a unas 360.000 mujeres residentes en Baleares, a las que se invitará a realizar dos tipos de pruebas según la franja de edad:

  • Mujeres entre 25 y 34 años: citología con toma de flujo realizada por la comadrona cada 3 años. En resultados de muy bajo riesgo, esta prueba se repetirá cada 3 años.
  • Mujeres entre 35 y 64 años: autotoma (dispositivo parecido a un tampón fino para uso vaginal). En resultado de muy bajo riesgo, la prueba se repetirá cada 5 años.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su nombre aquí
Por favor ingrese su comentario!

MEDIOS DIGITALES DE BALEARES, S.L.es el Responsable del tratamiento de los datos personales del usuario y le informa de que estos datos se tratarán de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril (GDPR), y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre (LOPDGDD), por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:

Fines y legitimación del tratamiento: mantener una relación comercial (por interés legítimo del responsable, art. 6.1.f GDPR) y el envío de comunicaciones de productos o servicios (por consentimiento del interesado, art. 6.1.a GDPR).

Criterios de conservación de los datos: se conservarán durante no más tiempo del necesario para mantener el fin del tratamiento o mientras existan prescripciones legales que dictaminen su custodia y cuando ya no sea necesario para ello, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la anonimización de los datos o la destrucción total de los mismos.

Comunicación de los datos: no se comunicarán los datos a terceros, salvo obligación legal.

Derechos que asisten al usuario: derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control (www.aepd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente. Datos de contacto para ejercer sus derechos: editor@diariodemarratxi.com.

spot_img
spot_img
spot_img

Últimas noticias

Comentarios