El Ajuntament reinicia la Fase II del concurso para la reforma de la plaça Major tras rechazar el tribunal la recusación presentada por uno de los equipos.
La Junta de Govern del Ajuntament de Palma ha aprobado retomar la Fase II del concurso para el anteproyecto de reforma y mejora de la Plaça Major, sus plantas inferiores y las calles adyacentes. Este proceso había sido suspendido temporalmente en septiembre debido a un recurso presentado por uno de los equipos descalificados, que finalmente ha sido desestimado por el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales de Madrid.
Avances en el proceso
Tras la resolución del tribunal, se reinicia el concurso restringido, en el que participarán los cuatro equipos finalistas seleccionados. Estos disponen ahora de un plazo de tres meses para presentar sus propuestas, tras lo cual el jurado determinará el proyecto ganador. El equipo seleccionado tendrá seis meses para desarrollar el proyecto definitivo.

El teniente de alcalde de Urbanismo, Óscar Fidalgo, recordó que inicialmente se presentaron 13 proyectos al concurso, de los cuales cuatro pasaron a la fase final. Uno de ellos fue excluido debido al incumplimiento de la normativa de anonimato al incluir un nombre en su documentación.
Una intervención integral
El proyecto ganador abarcará no solo la reforma de las galerías subterráneas de la Plaça Major, sino también la adecuación de las calles Sant Miquel, plaça Marqués de Palmer, plaça dels Capellers, Ramblas, Costa d’en Sintes y Costa del Teatre. Según Fidalgo, esta intervención será clave para devolver a la Plaça Major el protagonismo como espacio emblemático de la ciudad y revertir su estado de deterioro.
En la planta subterránea (-1), se prevé la creación de un Centro de Interpretación como eje cultural de Palma, junto con espacios comerciales, culturales y multifuncionales.
Esta actuación está diseñada para posicionar a Palma como candidata a Capital Cultural en 2031. En la plaza, se implementarán mejoras ambientales y energéticas, iluminación adecuada, zonas de sombra y ventilación natural para las galerías, además de la habilitación de áreas para eventos culturales y mercados.