sábado 26 abril 2025
spot_imgspot_img
InicioTELEVISIÓNCuatro estrena 'En guardia: mujeres contra el crimen' 

Cuatro estrena ‘En guardia: mujeres contra el crimen’ 

‘En guardia: mujeres contra el crimen’ se estrena este miércoles en Cuatro con el caso de las niñas Anna y Olivia, el crimen de violencia vicaria que conmocionó a la sociedad española.

Cuatro apuesta por una nueva serie documental de crónica negra. Los sucesos, que tan buenos resultados están otorgando al canal, siguen siendo una de los objetivos con el lanzamiento, este miércoles a las 22.50 horas, de ‘En guardia: mujeres contra el crimen’. Investigadores de élite de la Guardia Civil, que han participado en primera línea en el esclarecimiento de algunos de los casos que más han conmocionado a la sociedad española, regresan al lugar de los hechos para rememorar los momentos más difíciles, tensos y exitosos de las investigaciones y mostrar sus vivencias y sensaciones durante las pesquisas de cada caso.

En este formato, los espectadores se sumergirán en la esencia misma de las operaciones policiales a través del relato en primera persona de las propias investigadoras, en el que desgranan, de manera exhaustiva, las pistas que siguieron, los recursos humanos y técnicos empleados en cada caso y el denodado esfuerzo por resolver los hechos.

Este documental de seis episodios autoconclusivos, producido por Mediaset España en colaboración con Fremantle (España) y su sello En Cero Coma Producciones, y La Colectiva, cuenta, además, con el testimonio de diferentes agentes de la Guardia Civil que participaron en los casos junto a las protagonistas y de abogados, periodistas, psicólogos y diversos expertos. Junto a estas declaraciones, el true crime incluye imágenes y materiales de archivo y recreaciones dramáticas de estética cinematográfica para remarcar acontecimientos clave.

Crímenes, operaciones de narcotráfico, trata de personas y ciberdelincuencia son algunos de los sucesos delictivos que abordará el documental, que pondrá el foco en la desaparición y asesinato de Anna y Olivia a manos de su padre en Tenerife; el crimen de Miguel Grima, alcalde del municipio oscense de Fago; el hallazgo en la localidad barcelonesa de Sant Salvador de Guardiola de los restos humanos de una mujer sin identificar; la investigación de un corredor de heroína entre Pakistán y el barrio barcelonés del Raval; la ‘Operación Nanga-Parbat’, la mayor macroperación contra la trata de personas y mafia nigeriana que ha tenido lugar en Europa; y la lucha contra los delitos sexuales durante la ‘Operación Kamikaze’.

Las investigadoras de élite

Las seis investigadoras de la Guardia Civil que protagonizan la nueva serie documental de Cuatro son:

  • Cristina Pin: hija y nieta de Guardia Civil, entró hace 15 años en el Instituto Armado. Siete años después accede al cuerpo de investigadores de élite de la Guardia Civil (UCO). Durante más de un mes, trabaja sin descanso en el secuestro de las pequeñas Anna y Olivia a manos de su padre.
  • Inma González: miembro del CITCO (Centro de Inteligencia de Terrorismo contra el Crimen Organizado), es hija de Guardia Civil y ha vivido toda la vida en cuarteles de la Benemérita. Cuando en 2007 le asignan el caso del crimen de Fago, Inma es una de las dos únicas mujeres que había en el grupo de Homicidios de la UCO. Esta investigación cambiará su vida.
  •  Elena Alonso: teniente de Guardia Civil en la unidad Delitos contra las personas en Barcelona. Tras entrar a formar parte como agente en la Unidad Fiscal y Fronteras en el puerto de Barcelona, asciende a cabo y luego a sargento y en 2017 se hace cargo del Grupo de Personas de la Unidad Orgánica de la Policía Judicial de Barcelona, donde intenta resolver el caso más satisfactorio de su carrera: identificar a una mujer desconocida asesinada en el municipio de Sant Salvador de Guardiola.
  • Beatriz Berné: comandante de la Guardia Civil, ingresa en la Academia General Militar en 2002 y actualmente está al mando de la Jefatura de Información y Policía Judicial de la Comandancia de Zaragoza. En 2008 se traslada a Barcelona y se hace cargo del Equipo de Delincuencia Organizada y Antidrogas (EDOA) de Barcelona, siendo la primera mujer encargada de liderar una unidad antidrogas en la Comandancia de la Ciudad Condal. La ‘Operación Raval’ supone un rotundo éxito por la cantidad de heroína que se logra incautar. 
  • Paula Ramos: sargento de la Benemérita, es hija, hermana y sobrina de Guardia Civiles. Para ella, su profesión es un modo de vida. En 2017, le adjudican el Nanga Parbat, un caso muy especial para ella en el que tiene la posibilidad de ayudar a las víctimas y concentra todo su esfuerzo en lograrlo.
  • Gema Sánchez: es Guardia Civil desde 2001 y está destinada desde 2009 en el Equipo Mujer y Menor de la Unidad Orgánica de la Comandancia (EMUME) de Madrid, donde le toca hacer frente a situaciones difíciles y le permite ayudar a los más vulnerables. Para Gema, la ‘Operación Kamikaze’ es la investigación más grande y compleja a la que ha tenido que enfrentarse.

Violencia vicaria

Tenerife, 27 de abril de 2021. Nueve de la noche. Beatriz Zimmermann, separada y con dos hijas, espera a que su expareja, Tomás Gimeno, le entregue a las pequeñas Anna y Olivia de 1 y 6 años, pero Tomás no aparece. Cuando Beatriz consigue localizarlo por teléfono, Tomás le dice: “Nunca más volverás a ver a las niñas”.

Horas más tarde, la Guardia Civil adjudica el caso a Cristina Pin. Desde ese momento y durante los próximos 44 días de angustiosa búsqueda, Cristina vive por y para el caso y no descansará hasta lograr encontrar a las pequeñas. La investigadora generó un fuerte vínculo y sintonía con Beatriz Zimmermann, madre de las niñas. En el true crime, relata por primera vez y en primera persona cómo transcurrió la investigación del caso, del que el documental aporta detalles inéditos.

Esta entrega incluirá también los testimonios de José Luis Seoane, subteniente de la Comandancia de Tenerife al mando del EMUME; Mónica Briones, Guardia Civil destinada en el Laboratorio de Criminalística de la Comandancia de Santa Cruz de Tenerife; el periodista Guillermo VegaJoaquín Amills, presidente y fundador de SOS Desaparecidos que en 2021 se convirtió en el portavoz de Beatriz Zimmermann; José Manuel Guerrero, capitán del buque ‘Ángeles Alvariño’ del Instituto Español de Oceanografía (IEO), encargado de la búsqueda de Anna y Olivia; y la psicóloga forense Cristina Andreu

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su nombre aquí
Por favor ingrese su comentario!

MEDIOS DIGITALES DE BALEARES, S.L.es el Responsable del tratamiento de los datos personales del usuario y le informa de que estos datos se tratarán de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril (GDPR), y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre (LOPDGDD), por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:

Fines y legitimación del tratamiento: mantener una relación comercial (por interés legítimo del responsable, art. 6.1.f GDPR) y el envío de comunicaciones de productos o servicios (por consentimiento del interesado, art. 6.1.a GDPR).

Criterios de conservación de los datos: se conservarán durante no más tiempo del necesario para mantener el fin del tratamiento o mientras existan prescripciones legales que dictaminen su custodia y cuando ya no sea necesario para ello, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la anonimización de los datos o la destrucción total de los mismos.

Comunicación de los datos: no se comunicarán los datos a terceros, salvo obligación legal.

Derechos que asisten al usuario: derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control (www.aepd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente. Datos de contacto para ejercer sus derechos: editor@diariodemarratxi.com.

spot_img
spot_img
spot_img

Últimas noticias

Comentarios