sábado 26 abril 2025
spot_imgspot_img
InicioGENTE/VIDASALUDRécord de donación e implantes de tejidos en 2023

Récord de donación e implantes de tejidos en 2023

España alcanza cifras récord en donación e implantes de tejidos en 2023 con 6.780 personas que han permitido 46.292 intervenciones. Baleares ocupa la segunda posición en número de donantes por habitante.

La Organización Nacional de Trasplantes (ONT) ha publicado su memoria anual, que destaca un aumento significativo en la donación y el implante de tejidos en España. Durante 2023, la generosidad de 6.780 donantes de tejidos permitió realizar 46.292 implantes clínicos en todo el país, un incremento notable impulsado por avances en organización y registro.

Un solo donante de tejidos puede beneficiar a cerca de 100 personas

Impacto de la donación de tejidos

Un solo donante de tejidos puede beneficiar a cerca de 100 personas. A diferencia de los órganos, los tejidos pueden ser almacenados durante largos periodos, lo que facilita su disponibilidad para tratamientos en el momento necesario. En España, 50 establecimientos procesan y almacenan tejidos, mientras que 229 centros obtienen los tejidos y 622 realizan implantes, todos bajo estrictas normativas de calidad y seguridad.

De los casi 6.800 donantes registrados en 2023, 4.398 donaron tras su fallecimiento y 2.382 lo hicieron en vida, incluyendo donaciones de calota y membrana amniótica. Este registro representa un crecimiento del 60% respecto a 2022, en parte debido a mejoras en la comunicación y recopilación de datos.

Baleares en segunda posición

Cataluña lideró la donación de tejidos de fallecidos con 239,7 donantes por millón de población (pmp), seguida por Baleares (108,4 pmp) y Galicia (85,1 pmp). Baleares registró el mayor incremento (+214,4%), junto a Aragón (+62,7%) y Castilla y León (+54,7%).

Donación y uso por tipo de tejido

Tejido osteotendinoso

El más solicitado fue el tejido osteotendinoso, usado mayoritariamente en cirugía ortopédica, maxilofacial y dental. En 2023, se realizaron 28.573 procedimientos con este tejido, siendo la matriz ósea (19.410 piezas) y el material óseo de relleno (15.349 unidades) los más frecuentes.

Tejido ocular

La donación de córnea alcanzó un máximo histórico con 4.251 donantes, lo que permitió realizar 6.291 implantes. Las queratoplastias endoteliales y penetrantes fueron las intervenciones más comunes.

Otros tejidos

  • Piel: 248 donantes permitieron realizar 223 implantes, especialmente para tratar quemaduras y heridas.
  • Tejido cardiaco: 276 donantes facilitaron 200 implantes de válvulas y otras aplicaciones.
  • Segmentos vasculares: 195 personas donaron arterias y venas, con 196 implantes realizados.
  • Placenta: 948 donantes, un incremento del 45%, posibilitaron 10.775 procedimientos, destacando el uso de membrana amniótica en oftalmología.

Avances normativos y estratégicos

La ONT se ha alineado con las directrices europeas para garantizar calidad, seguridad y suficiencia en sustancias de origen humano. El Plan Estratégico Nacional de Tejidos (PENT), promovido por la Comisión de Trasplantes, ha sido clave para el éxito de estas cifras.

Este hito reafirma a España como líder en el ámbito de trasplantes y donación de tejidos, consolidando el impacto de la solidaridad de los donantes en la mejora de miles de vidas.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su nombre aquí
Por favor ingrese su comentario!

MEDIOS DIGITALES DE BALEARES, S.L.es el Responsable del tratamiento de los datos personales del usuario y le informa de que estos datos se tratarán de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril (GDPR), y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre (LOPDGDD), por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:

Fines y legitimación del tratamiento: mantener una relación comercial (por interés legítimo del responsable, art. 6.1.f GDPR) y el envío de comunicaciones de productos o servicios (por consentimiento del interesado, art. 6.1.a GDPR).

Criterios de conservación de los datos: se conservarán durante no más tiempo del necesario para mantener el fin del tratamiento o mientras existan prescripciones legales que dictaminen su custodia y cuando ya no sea necesario para ello, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la anonimización de los datos o la destrucción total de los mismos.

Comunicación de los datos: no se comunicarán los datos a terceros, salvo obligación legal.

Derechos que asisten al usuario: derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control (www.aepd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente. Datos de contacto para ejercer sus derechos: editor@diariodemarratxi.com.

spot_img
spot_img
spot_img

Últimas noticias

Comentarios