‘Vallterra’ abrió el camino a la ficción en Baleares con una historia cargada de intrigas y protagonizada por Simón Andreu, Tita Planell, Álex Adrover, Álex Tejedor, Lourdes Ferriol, Borja Tous, Carles Cuevas, Miquel Àngel Torrens y Lina Mira.
El mediodía del 5 de septiembre de 2005, IB3 Televisió daba el salto a la ficción con el estreno de ‘Vallterra’, una serie que, con sus luces y sombras, pasaría a la historia como la primera gran producción diaria de la televisión autonómica balear.
Eran tiempos de esplendor, en los que IB3 emergía en el panorama televisivo con un enorme presupuesto destinado a hacer grandes producciones con las que llamar la atención del espectador. Y lo consiguió. No se escatimaba en nada y así es como surgió el primer culebrón, que abrió la puerta a otras producciones.
Producida por Nova Televisión y Bocaboca, bajo la dirección de Humberto Miró y Eva Norverto, Vallterra se presentó como la apuesta fundacional de IB3 por la narrativa de largo recorrido, inspirada claramente en el modelo de TV3 y su exitoso El Cor de la Ciutat.

Ambientada en el ficticio pueblo de Sant Pere del Camí, la serie arrancaba con un conflicto clásico: el patriarca de la familia Rovira, Don Bartomeu (Simón Andreu), proyecta construir un campo de golf, lo que enfrenta a su clan con los campesinos del lugar, liderados por Patxot (Àlex Tejedor). Un infarto y un testamento manipulado desencadenan el resto: conspiraciones, venganzas, amores prohibidos y secretos de familia.
Y es que Poco antes de sufrir el ataque al corazón, Batomeu había realizado una serie de modificaciones en su testamento, cambios que no eran nada favorables para Xisco, el primogénito de los Rovira. La tardanza en llegar a la fiesta del abogado impidió a Bartomeu tratar el tema de los cambios y facilitó las cosas a Aurora, la malvada esposa de Xisco, que hizo desaparecer la nueva versión manuscrita de las últimas voluntades de Bartomeu. Así las cosas se tuvo que recurrir al testamento original por el que Xisco se quedaba con todo.
‘Vallterra’ es también una historia de venganzas: Como la de Carme, que llega a la possessió bajo el nombre de Dolors, contratada como enfermera personal de Don Bartomeu. En realidad la mujer busca venganza por una historia del pasado, y cuando tiene delante a Bartomeu, en coma, decide acabar con su vida inyectándole con una jeringuilla, pero al final se detiene.
Entre los protagonistas, nombres hoy esenciales de la escena balear como Tita Planells, Miquel Àngel Torrens o Àlex Adrover, compartieron pantalla con talentos emergentes seleccionados en un casting que buscaba dar voz a nuevos intérpretes locales.

Una historia escrita con tópicos
Durante sus 208 episodios de unos 20 minutos, Vallterra desplegó todos los ingredientes del culebrón tradicional: herencias malditas, matrimonios manipuladores, hijos enfrentados y venganzas ocultas. La más intensa, la de Carme/Dolors (Tita Planells), que llega a la possessió como enfermera de Bartomeu para vengarse de él por arruinar a su familia. Su historia de amor imposible con Miquel (Álex Adrover) añade tensión emocional al relato.

Pero no todo fueron éxitos. A pesar de una recepción positiva, especialmente en sus primeros meses, la serie pecó de un ritmo narrativo excesivamente lento, escenas con escasa dinámica y un guion que no siempre supo exprimir todo su potencial dramático. El estilo visual —marcado por barridos de cámara casi rituales— y la duración de algunas secuencias terminaron por lastrar el pulso de la historia.
Un hito pionero y una cantera de talento
A pesar de sus limitaciones, Vallterra fue una escuela audiovisual para actores y técnicos. Rodada en tiempo récord entre mayo y noviembre de 2005, en localizaciones reales como la possessió de Son Berga (Establiments), la serie puso en marcha una maquinaria inédita en las Islas: ficción en mallorquín, con tramas de aquí, y equipos locales delante y detrás de las cámaras.

Uno de los talentos que emergió de esta primera serie fue Álex Adrover que ha participado en producciones tan exitosas como ‘Yo soy Bea’ o ‘La moderna’ y que este año concursó en el reality ‘Supervivientes’ de Telecinco.
Tras ‘Vallterra’ cogió el relevo ‘Laberint de passions’, que apostó por una historia con más continuidad alargándose durante varias temporadas.
REPARTO DE VALLTERRA
| Actor/Actriz | Personaje |
|---|---|
| Simón Andreu | Bartomeu Rovira |
| Miquel Àngel Torrens | Xisco Rovira |
| Lourdes Ferriol | Aurora de Rovira |
| Borja Tous | Guillem Rovira |
| Àlex Adrover | Miquel Rovira |
| Carles Cuevas | Jaume Rovira |
| Tita Planells | Carme / Dolors |
| Margalida Grimalt | Elisa |
| Àlex Tejedor | Patxot |
| Magdalena Tomàs | Marita |
| Pepa Ramón | Eulalia |
| Xim Vidal | Gaspar |
| Pat Aguiló | Aina |
| Lina Mira | Xata |
| Dominic Hull | Baratat |
| Aina Compte | Diana |
| Lluqui Herrero | Nuria |
| Tomeu Gomila | Arnau |
| Nicolás Cortés | Oriol |
| Pedro Mas | Quim |
| Xisco Segura | Jaume |
| Rodó Gener | Borja Rubí |
Dirección: Humberto Miró y Eva Norverto.
Realización: Álvaro González, Oriol Llach y Tomeu Vidal.
Música Original: Jose María Guzmán y Toni García Flores.
Dirección Artística: Rafael Lladó
Jefe de producción: Olga Rosas
Director de producción: Isidro Gómez
Producción Delegada IB3: Nani Bohigas.
Coproducción Ejecutiva: Oliver Elder
Producción Ejecutiva: César Benítez, Carlos Arias, Mónica Ridruejo y Paula Serra.
Produce: BocaBoca, Tekton y Nova Televisió
Con el patrocinio del Govern de les Illes Balears
Auxiliar dirección: Iñaki Cruz
1eros Ayudantes de Dirección : Michel Diaz y María Tagores
Segundo ayudante dirección: David Patricio
Coach Actores: Agustín Ortiz, Maria Mercé Rovira Bru
Realizador: Tomeu Vidal
Ayudantes Realización: Dani Belenguer y Pere Rovira.










