domingo 25 mayo 2025
spot_imgspot_img
InicioTELEVISIÓNEl bulo de la muerte de Miguel Bosé en ‘Anatomía de…’

El bulo de la muerte de Miguel Bosé en ‘Anatomía de…’

Mámen Mendizabal reconstruye una episodio ocurrido en 1992 y habla con Mercedes Milá.

El domingo, a las 21:30 horas, ‘Anatomía de…’ reconstruye cómo una emisora de radio dio por fallecido al cantante Miguel Bosé en 1992. El 16 de octubre de ese año, los locutores de Cadena Ibérica anunciaron incluso la hora y el lugar de su muerte. Era el colofón a años de rumores sobre el artista, que empezaron aludiendo a su estado de salud y siguieron apuntando a una afección de SIDA. Una situación que le llevó a protagonizar ser tema de portada todas las semanas en las revistas del momento.

Un mes después de anunciarse su muerte, el cantante apareció en una entrevista de televisión. Y además de demostrar que seguía vivo, mostró un enfado monumental. El ‘Anatomía de…’ de este domingo es la historia de un bulo que recorrió las redacciones de la prensa española durante una década y que estuvo a punto de acabar con la carrera de uno de los artistas españoles de mayor éxito. Pero también marcó un punto de inflexión en el debate público sobre la desinformación, la libertad sexual y el SIDA.

‘Anatomía de…’ ha vuelto a laSexta en su tercera temporada con historias y personajes de lo más populares y que conectan al espectador con el momento en el que sucedieron, llenando titulares y atrayendo la atención de los medios. Testimonios exclusivos, revelaciones sorprendentes y giros inesperados mantendrán a los espectadores pegados a la pantalla. Y todo ello con las señas de identidad características del programa: un enfoque meticuloso en la investigación periodística y una puesta en escena muy cuidada.

En su regreso, ‘Anatomía de…’ mantiene unos excelentes datos de audiencia desde su estreno. La segunda emisión de esta temporada, dedicada a Rodolfo Chikilicuatre, superó sus propias marcas tras un estreno histórico, batiendo récord histórico con un 9%. Fue la segunda entrega más vista de su historia (1.127.000 seguidores y 2,9M de espectadores únicos), liderando de nuevo sobre su rival directo con una ventaja a casi +3 puntos.

El formato de Atresmedia está producido en colaboración con Producciones del Barrio y estará disponible también en atresplayer. Asimismo, podrá seguirse en Antena 3 Internacional y en la versión internacional de la plataforma.

Una década de bulos sobre Bosé

Para rememorar aquella campaña de culminó en la presunta muerte de Bosé, Mamen Mendizábal ha hablado con Mercedes Milá, amiga personal del cantante que admite que, al enterarse de la noticia, “lograron asustarme”. La periodista recuerda a Bosé como “la atracción erótica más animal que te podías encontrar” y describe cómo le entrevistó en su programa de Antena 3 para poner fin a años de rumores y bulos sobre su salud y su vida.

Iñaki Gabilondo también entrevistó a Bosé en su programa de radio, donde el artista desmintió los rumores sobre su enfermedad por primera vez. El locutor reflexiona sobre el escaso rigor de los medios que dieron por buena la noticia de su muerte a través de una fuente poco fiable. Además, recuerda cómo entonces era común utilizar el SIDA como una forma indirecta de apuntar una orientación homosexual.

La redactora de ‘El País’ Rosana Torres pertenecía, además, al Comité Ciudadano AntiSIDA y explica cómo cada seis meses llamaban a esta organización para informar de la enfermedad y muerte de Bosé, así como al periódico. Según Torres, el origen del bulo del fallecimiento estuvo en una llamada anónima interesada en dañar al cantante: “Era muy fácil tener envidia a Miguel Bosé. Y la envidia desata instintos muy bajos y feos”.

Por una causa o por otra, los rumores sobre la sexualidad de Miguel Bosé siempre le persiguieron desde el inicio de su carrera. La periodista Beatriz Cortázar, entonces periodista de ‘ABC’, valora que a Bosé le marcó “su falta de definición sexual” y su “libertad, algo no muy común en aquella época”. Ella misma recuerda haber recibido una llamada anónima en la redacción de una supuesta enfermera del Hospital Ramón y Cajal, de Madrid, en la que aseguraba que Bosé estaba ingresado por SIDA y en fase terminal: “Era una llamada muy pensada y hecha con muy mala intención”.

‘Anatomía de…’ también ha hablado con Luis Buzón, jefe de la unidad de enfermedades infecciosas de dicho centro hospitalario. El médico, que trató casos de SIDA desde el inicio de esta enfermedad en nuestro país, recuerda el rechazo social y el estigma que se generaba hacia los afectados y relata cómo vivió el bulo de Bosé en primera persona.

Manuel Campo Vidal, entonces director de Antena 3, ha rememorado la enorme repercusión que tuvo el programa ‘Queremos saber’ en el que Mercedes Milá entrevistó a Miguel Bosé y lo cambió todo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su nombre aquí
Por favor ingrese su comentario!

MEDIOS DIGITALES DE BALEARES, S.L.es el Responsable del tratamiento de los datos personales del usuario y le informa de que estos datos se tratarán de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril (GDPR), y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre (LOPDGDD), por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:

Fines y legitimación del tratamiento: mantener una relación comercial (por interés legítimo del responsable, art. 6.1.f GDPR) y el envío de comunicaciones de productos o servicios (por consentimiento del interesado, art. 6.1.a GDPR).

Criterios de conservación de los datos: se conservarán durante no más tiempo del necesario para mantener el fin del tratamiento o mientras existan prescripciones legales que dictaminen su custodia y cuando ya no sea necesario para ello, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la anonimización de los datos o la destrucción total de los mismos.

Comunicación de los datos: no se comunicarán los datos a terceros, salvo obligación legal.

Derechos que asisten al usuario: derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control (www.aepd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente. Datos de contacto para ejercer sus derechos: editor@diariodemarratxi.com.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimas noticias

Comentarios