El Observatorio del Comercio refleja que el sector logra cifras récord año tras año, con una facturación de más de 19.000 millones de euros.
Las ventas del comercio al por menor registran un avance interanual del 1,4 por ciento en marzo, y la mayoría de establecimientos comerciales prevén un segundo trimestre favorable. Además, la afiliación en el mes de marzo fue de 51.679 personas, el segundo marzo más alto de toda la serie histórica a pesar del descenso del 2 por ciento respecto del 2023.
Por islas, el ascenso es del 1,6 por ciento en Mallorca, del 5,1 por ciento en Menorca, del 3,5 por ciento en Eivissa y del 7,9 por ciento en Formentera. Así se desprende de los datos del Observatorio del Comercio que han presentado este lunes la directora general de Economía y Estadística, Catalina Barceló, y el director general de Empresa, Autónomos y Comercio, José Antonio Caldés. El gasto turístico en el comercio en el último trimestre del 2024 creció un 2,7 por ciento anual y fue de 285,9 millones de euros, un 9,7 por ciento del total.
Los datos estructurales
Por otro lado, entrando en los datos estructurales referentes al cierre definitivo del 2023 publicadas en marzo de 2025, el número de empresas descendió en 1.067, pero es una tendencia global que también se da a nivel nacional. Se produce una concentración del mercado en menos comercios, “y se puede explicar por un entorno de cambios de comportamiento de compra del consumidor, escasez de locales asequibles, falta de personal, problemas de relevo generacional y la globalización de cadenas de producción, entre otros”, ha afirmado Barceló.

Aun así, el volumen de negocio aumentó hasta los 19.546,8 millones de euros, lo que supone un incremento de 1.277,4 millones respecto al 2022, y es la cifra más alta de los anteriores 7 años. El comercio al por menor genera más del 50 por ciento de la facturación del comercio, y del 2016 al lo 2023 el aumento de la facturación fue del 44,6 por ciento, y del 50 por ciento en el caso del comercio al por menor.
De las 16.504 empresas de comercio de las Illes Balears, dos tercios (10.847) se dedican al comercio al por menor. Además, el personal remunerado a jornada completa y parcial aumenta a pesar de la reducción del número de empresas comerciales. El personal remunerado a jornada completa fue de 51.021 personas, un aumento del 2,9 por ciento interanual. En el caso de la jornada parcial, la cifra es de 13.307 personas, un 3,1 por ciento más que el año anterior.
En cuanto a la productividad por ocupado, llegó a los 49.300 €, el valor más alto desde el 2016, un incremento del 6,7 por ciento en comparación al dato del 2022. Finalmente, hay que destacar que el salario medio se situó en los 24.600 €, un aumento del 6,5 por ciento respecto al 2022.
«El comercio al por menor tiene un peso muy importante en la economía de las Illes Balears. Por ese motivo, impulsamos iniciativas como el Plan de Relevo Generacional, con el objetivo de afrontar esa problemática y garantizar la continuidad del pequeño comercio. Además, trabajamos activamente en su digitalización para ayudarlos a adaptarse a los nuevos retos del mercado», ha concluido Caldés.