lunes 11 agosto 2025
spot_imgspot_img
InicioTELEVISIÓNEl concierto de Marta Sánchez en el Golfo en 1990 en ‘Anatomía...

El concierto de Marta Sánchez en el Golfo en 1990 en ‘Anatomía de…’

Mamen Mendizábal se centra en el mítico concierto que Marta Sánchez ofreció a las tropas españolas en 1990.

El domingo, a las 21:30 horas, ‘Anatomía de…’ revive el concierto de Marta Sánchez para las tropas españolas en la guerra del Golfo en 1990. Y es que para que una guerra no lo parezca, nada mejor que llevar a la artista pop del momento a entretener a las tropas. Lo hizo Estados Unidos con Marilyn Monroe en la guerra de Corea y España pensó que Sánchez sería perfecta hacer lo propio con nuestros soldados en el Golfo Pérsico.

En la Navidad de 1990 faltaban sólo unos días para que comenzaran los bombardeos contra Irak tras la invasión de Kuwait. España había enviado tres buques de guerra como parte de su compromiso con la OTAN. Muchos de los marinos que iba a bordo tenían apenas entre 18 y 22 años y se encontraban haciendo el servicio militar obligatorio, la ‘mili’.

Esta circunstancia, sumada a que el Gobierno había prometido que no entraríamos en guerra, provocó protestas y manifestaciones que había que calmar. Nada mejor para ello que una estrella del pop como Marta Sánchez, que entonces era mucho más que una cantante: era la artista del momento. Rubia platino, imponente, sexy, sin complejos y con ganas de triunfar como vocalista del grupo Olé Olé.

La cantante ofreció finalmente dos conciertos a bordo: uno el 24 y otro el 25 de diciembre. Los conciertos fueron retransmitidos por Televisión Española y estuvieron llenos de mensajes tranquilizadores para las familias. Mientras, en España las protestas contra la participación militar seguían en aumento. Una sofisticada operación de comunicación institucional para unos y de propaganda para otros.

‘Anatomía de un regalo de Navidad’ repasa de quién fue la idea de hacer una gala de Navidad desde el Golfo y por qué se eligió a Marta Sánchez, así como si los conciertos se hicieron para entretener a la tropa o formaron parte de una operación de propaganda.

‘Anatomía de…’ ha vuelto a laSexta en su tercera temporada con historias y personajes de lo más populares y que conectan al espectador con el momento en el que sucedieron, llenando titulares y atrayendo la atención de los medios. Testimonios exclusivos, revelaciones sorprendentes y giros inesperados mantendrán a los espectadores pegados a la pantalla. Y todo ello con las señas de identidad características del programa: un enfoque meticuloso en la investigación periodística y una puesta en escena muy cuidada.

El espacio de Mamen Mendizábal regresó en mayo con su tercera temporada y logrando su mejor media histórica hasta el momento con un 7,7%, cerca de 1M de espectadores y 2,6M de espectadores únicos. Además, en sus dos primeras emisiones ha logrado también sus mejores cuotas históricas con un 8,2% y 9% respectivamente. En su última edición subió y consiguió cerca de 700.000 seguidores de media, con un 5,8% y +2,2 M de espectadores únicos.

‘Anatomía de…’ fue líder sobre su competidor en la media de sus dos primeras temporadas logrando 2,2 millones de espectadores únicos.

El formato de Atresmedia está producido en colaboración con Producciones del Barrio.

Música para desviar la atención de la guerra

Mamen Mendizábal habla con los protagonistas de aquella historia que, con la excusa de entrener, los que pretendía era desviar la atención de una guerra inminente. Jordi García Candau, director general de RTVE en 1990, revela que fue el ministro de Defensa Narcís Serra quien le encargó que organizara una gala para las tropas. Fue suya la decisión de escoger a Marta Sánchez frente a otras opciones.

Pedro Piqueras, entonces presentador del Telediario y primer enviado especial a la guerra del Golfo, recuerda el impacto que supuso cubrir la guerra en tiempo real. Fue la primera ocasión en que un conflicto internacional se vivió en directo en los hogares españoles.

Patricia Redondo era bailarina de Marta Sánchez y actuó con ella en aquellos conciertos. Rememora cómo vivieron el viaje, lo poco conscientes que eran los artistas del lugar al que iban y cómo fue su experiencia de primera mano de aquellas actuaciones.

Luis de Galinsoga, realizador de los conciertos navideños, recuerda cómo se grabaron las actuaciones a bordo de la fragata ‘Numancia’ y las corbetas ‘Infanta Cristina’ e ‘Infanta Diana’ y desvela cómo al principio se dudó si la elegida debía ser Marta Sánchez o Isabel Pantoja.

Txomin Pineda era marino de origen vasco de reemplazo, destino en la ‘Numancia’. Sus recuerdos, que comparte, permiten conocer cómo se vivió aquella Navidad en el Golfo Pérsico con apenas 20 años, lejos de la familia y sin saber qué podía suceder al día siguiente.

El periodista de ‘El País’ José Antonio Carrizosa contextualiza la misión española en el conflicto y recuerda la cobertura del fallecimiento del cabo Romero pocos días antes de los conciertos. Una muerte que estremeció a la opinión pública y reabrió el debate sobre el envío de tropas.

Por su parte, Borja Fernández, divulgador histórico y experto en geopolítica del canal de Youtube ‘Memorias de pez’, repasa el origen de la Guerra del Golfo y el por qué de la implicación española en el conflicto. ¿Qué motivó realmente aquel concierto? ¿Fue un gesto de humanidad o una estrategia política cuidadosamente diseñada? ¿Qué papel jugó la televisión a la hora de suavizar la imagen de una guerra que aún hoy genera controversia? Estas serán algunas de las cuestiones que Mamen Mendizábal intentará responder en ‘Anatomía de un regalo de Navidad’.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su nombre aquí
Por favor ingrese su comentario!

MEDIOS DIGITALES DE BALEARES, S.L.es el Responsable del tratamiento de los datos personales del usuario y le informa de que estos datos se tratarán de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril (GDPR), y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre (LOPDGDD), por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:

Fines y legitimación del tratamiento: mantener una relación comercial (por interés legítimo del responsable, art. 6.1.f GDPR) y el envío de comunicaciones de productos o servicios (por consentimiento del interesado, art. 6.1.a GDPR).

Criterios de conservación de los datos: se conservarán durante no más tiempo del necesario para mantener el fin del tratamiento o mientras existan prescripciones legales que dictaminen su custodia y cuando ya no sea necesario para ello, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la anonimización de los datos o la destrucción total de los mismos.

Comunicación de los datos: no se comunicarán los datos a terceros, salvo obligación legal.

Derechos que asisten al usuario: derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control (www.aepd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente. Datos de contacto para ejercer sus derechos: editor@diariodemarratxi.com.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimas noticias

Comentarios