lunes 19 mayo 2025
spot_imgspot_img
InicioMALLORCAMALLORCAEl Pi exige frenar el crecimiento demográfico que desborda Baleares

El Pi exige frenar el crecimiento demográfico que desborda Baleares

Piden una actuación urgente y decidida ya que las Islas no paran de sumar habitantes y consideran que la situación es «insostenible».

El PI-Proposta per les Illes Balears ha reclamado una actuación urgente y decidida para frenar el crecimiento poblacional descontrolado en Baleares. Según datos recientes, el archipiélago cerró el año 2023 con casi 30.000 nuevos habitantes, alcanzando una cifra récord de 1.250.000 personas.

La formación considera que este “boom demográfico es insostenible» y está teniendo consecuencias graves en ámbitos clave como el acceso a la vivienda, la saturación de los servicios públicos (sanidad y educación), la movilidad y la calidad de vida de los residentes.

Este crecimiento desmedido es una bomba de relojería. Se han superado todas las líneas rojas. Es necesario frenar en seco esta situación que pone en riesgo la sostenibilidad del territorio y el bienestar de los que vivimos aquí”, ha afirmado Joan Miralles, coordinador general de El Pi.

Propuestas para revertir la situación

El Pi exige que se adopte una estrategia clara, basada en criterios técnicos y demográficos, que defina cuál es el volumen de población sostenible que puede asumir el archipiélago sin comprometer sus recursos ni su equilibrio social.

Entre las medidas que plantea el partido, destacan:

  • El traspaso de competencias en materia de Extranjería y residencia.
  • La limitación de la compra de segundas residencias por parte de no residentes.
  • Una planificación territorial más rigurosa y ajustada a la capacidad real de las islas.
  • Un sistema de financiación justo, que tenga en cuenta la población real y las necesidades actuales.

El Pi alerta también de que la prioridad de las instituciones está siendo el crecimiento económico a través de inversiones e infraestructuras, dejando de lado la capacidad de carga del territorio y el bienestar de los habitantes.

“Nos estamos jugando el futuro de nuestras islas. No es solo un problema de tráfico o de vivienda, es un reto de sostenibilidad, cohesión social e identidad. Si no actuamos ya, corremos el riesgo de convertirnos en una minoría en nuestro propio territorio”, ha advertido Miralles.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su nombre aquí
Por favor ingrese su comentario!

MEDIOS DIGITALES DE BALEARES, S.L.es el Responsable del tratamiento de los datos personales del usuario y le informa de que estos datos se tratarán de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril (GDPR), y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre (LOPDGDD), por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:

Fines y legitimación del tratamiento: mantener una relación comercial (por interés legítimo del responsable, art. 6.1.f GDPR) y el envío de comunicaciones de productos o servicios (por consentimiento del interesado, art. 6.1.a GDPR).

Criterios de conservación de los datos: se conservarán durante no más tiempo del necesario para mantener el fin del tratamiento o mientras existan prescripciones legales que dictaminen su custodia y cuando ya no sea necesario para ello, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la anonimización de los datos o la destrucción total de los mismos.

Comunicación de los datos: no se comunicarán los datos a terceros, salvo obligación legal.

Derechos que asisten al usuario: derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control (www.aepd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente. Datos de contacto para ejercer sus derechos: editor@diariodemarratxi.com.

spot_img
spot_img
spot_img

Últimas noticias

Comentarios