viernes 28 noviembre 2025
spot_imgspot_img
InicioTELEVISIÓN‘Equipo de Investigación’ destapa la cara oculta del Black Friday

‘Equipo de Investigación’ destapa la cara oculta del Black Friday

Glória Serra se adentra en la trastienda de la gran fiesta del consumismo esta viernes en laSexta.

Cuando el país entero se prepara para el mayor estallido de consumo del año, ‘Equipo de Investigación’ decide mirar donde casi nadie mira. Lo hace desmontando el relato luminoso del Black Friday para mostrar su reverso: un ecosistema oculto, frenético y a menudo precario que se activa para que millones de pedidos lleguen en apenas 24 horas. Este viernes a las 22:30 horas, laSexta estrena ‘La trastienda del Black Friday’, un reportaje que promete sacudir conciencias y poner el foco en un modelo logístico que se encuentra al límite.

El veterano programa de Glòria Serra abre las puertas de una de las mayores plataformas logísticas del país, un espacio donde el tiempo se mide en segundos y el margen de error es prácticamente cero. Allí, miles de paquetes recorren kilómetros de cintas transportadoras, lectores láser y manos que clasifican sin descanso. La jornada empieza antes de que salga el sol. La presión no cesa hasta que el último envío está listo para salir. Y aun así, el engranaje es tan delicado que un fallo —apenas un retraso, una orden mal registrada, una incidencia en un camión— puede desencadenar el caos.

La última milla: el punto más frágil del sistema

Pero el equipo de reporteros va más allá. El verdadero epicentro de esta investigación está en la llamada última milla, ese tramo final que separa el paquete de su destinatario y que se ha convertido en el cuello de botella del comercio online. Aquí aparece una figura tan desconocida como inquietante: los andarines.

Son repartidores sin contrato, reclutados en negro por autónomos desbordados por el volumen de trabajo. Trabajan fuera del radar oficial, lejos de las garantías laborales, y en condiciones marcadas por la urgencia y la incertidumbre. En parques, polígonos y trasteros, clasifican paquetes en el suelo y los distribuyen por códigos postales improvisados. Son la mano de obra invisible que sostiene una parte del sistema… y también uno de los motivos por los que algunos envíos “desaparecen”.

Sus testimonios, recogidos por ‘Equipo de Investigación’, dibujan un escenario opaco, sin control y que vive su particular auge durante el Black Friday. Un engranaje paralelo que se activa cuando la maquinaria oficial no da abasto.

El mercado secreto de los paquetes perdidos

El reportaje destapa además un fenómeno tan sorprendente como inquietante: la compraventa de palés enteros de paquetes perdidos o devueltos. Empresas que adquieren lotes completos sin saber exactamente lo que contienen y los revenden sin control en directos de TikTok. Miles de envíos acaban ahí, lejos del cliente que los reclamó, convertidos en un negocio paralelo que se nutre del exceso de devoluciones, errores de clasificación y saturación del sistema.

Esta línea oscura del comercio digital está creciendo. Lo hace al margen de las grandes compañías y sin apenas supervisión. Y ‘Equipo de Investigación’ consigue mostrarlo desde dentro.

Puntos de recogida al límite y vecinos hartos

La trastienda del Black Friday no termina en los centros logísticos ni en los despachos. El impacto se extiende a pie de calle. Puntos de recogida que se transforman en almacenes improvisados, incapaces de absorber la avalancha de paquetes. Comercios que operan entre torres de cajas. Trabajadores que deben explicar a clientes molestos que sus pedidos han llegado… o no.

A esto se suma el aumento de las entregas ficticias, una práctica que desespera a muchos vecinos. Paquetes marcados como entregados cuando jamás llegaron, direcciones mal registradas o envíos dejados a la intemperie sin aviso. Es el síntoma final de un modelo que prioriza la velocidad y el bajo coste por encima de la trazabilidad real.

Una radiografía necesaria sobre el consumo masivo

‘La trastienda del Black Friday’ es más que un reportaje: es una sacudida. Expone un sistema sometido a una presión creciente, donde cada actor —desde el gran operador hasta el repartidor a pie de calle— empuja para sostener una demanda que no deja de crecer. Y lo hace en el momento del año en el que todo se multiplica: consumo, quejas, incidencias y el trabajo en la sombra.

El equipo de Gloria Serra logra dibujar una fotografía completa del engranaje que mantiene en pie al comercio electrónico. Una maquinaria colosal pero vulnerable, sostenida por procesos milimétricos y por personas que luchan por cumplir plazos imposibles.

Mientras millones de consumidores esperan sus ofertas, esta investigación invita a hacerse una pregunta incómoda: ¿qué precio real estamos dispuestos a pagar por recibir un pedido en 24 horas?

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su nombre aquí
Por favor ingrese su comentario!

MEDIOS DIGITALES DE BALEARES, S.L.es el Responsable del tratamiento de los datos personales del usuario y le informa de que estos datos se tratarán de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril (GDPR), y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre (LOPDGDD), por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:

Fines y legitimación del tratamiento: mantener una relación comercial (por interés legítimo del responsable, art. 6.1.f GDPR) y el envío de comunicaciones de productos o servicios (por consentimiento del interesado, art. 6.1.a GDPR).

Criterios de conservación de los datos: se conservarán durante no más tiempo del necesario para mantener el fin del tratamiento o mientras existan prescripciones legales que dictaminen su custodia y cuando ya no sea necesario para ello, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la anonimización de los datos o la destrucción total de los mismos.

Comunicación de los datos: no se comunicarán los datos a terceros, salvo obligación legal.

Derechos que asisten al usuario: derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control (www.aepd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente. Datos de contacto para ejercer sus derechos: editor@diariodemarratxi.com.

spot_img
spot_img
spot_img

Últimas noticias

Comentarios