jueves 08 mayo 2025
spot_imgspot_img
InicioGENTE/VIDASábado de Hackeig en Marxa en el Puig de sa Morisca

Sábado de Hackeig en Marxa en el Puig de sa Morisca

El proyecto invita a la juventud a imaginar y transformar los museos locales.

Este sábado 10 de mayo, el Parque Arqueológico del Puig de sa Morisca (Calvià) se convierte en el escenario de una nueva jornada de Hackeig en Marxa, el proyecto que invita a la juventud a imaginar y transformar los museos locales para que sean más abiertos, participativos y representativos de la diversidad del territorio.

Tras una exitosa presentación en Manacor, el colectivo de jóvenes implicado en el proyecto llega a Calvià con una propuesta fresca y estimulante que combina creatividad, crítica social y celebración comunitaria.

Durante toda la mañana habrá actividades para todos los públicos:

Podcast en directo “Anam fent” – Una conversación abierta sobre el papel de los museos en la vida de los jóvenes.

Ilustración en directo con Andrea Moretto y Anton Boix, quienes representarán la línea del tiempo de Sa Morisca en una pieza de gran formato (2×1 m), ilustrando visualmente desde el pasado prehistórico hasta el presente activo del parque.

Mesas redondas “¡Desbarata tu museo!” – Un espacio de diálogo donde jóvenes participantes reflexionarán sobre cómo les gustaría que fuesen los museos, a partir de preguntas como:

 - Si fueras directora de este museo, ¿qué temas tratarías?
 - ¿Qué visiones o perspectivas crees que faltan?
 - ¿Qué te gustaría que ocurriera aquí?

Imaginamos Sa Morisca” – Una visita a una mini exposición para conocer los proyectos actuales del parque, seguida de una acción participativa: un logotipo gigante (3×3 m) del parque donde todo el mundo podrá escribir, dibujar o pintar ideas sobre el futuro de Sa Morisca.

Mural colaborativo – Actividad abierta en la que cualquiera podrá pintar, dibujar o escribir ideas sobre museos, juventud y transformación social.

Vermutada 0.0% – Una celebración sin alcohol con tres mocktails creativos elaborados en directo por David Bonnín y Guillem Pérez. ¿Te atreves con un Xisco, una Pinyada o un Banyadet? Todo ello acompañado de la música de DJ @Clawrian.

📍 Programa completo – Sábado 10 de mayo

📌 Parque Arqueológico del Puig de sa Morisca (Santa Ponça, Calvià)
📍 Entrada libre hasta completar aforo

  • 11:00 – 12:00 | Podcast en directo Anam fent
  • 11:00 – 14:30 | Ilustración en directo “Morisca: una línea del tiempo” con Andrea Moretto y Anton Boix
  • 12:05 – 12:20 | Presentación del vídeo del proyecto Hackeig en Marxa
  • 12:15 – 13:00 | Mesas redondas “¡Desbarata tu museo!” y actividad participativa “Imaginamos Sa Morisca”
  • 12:15 – 14:30 | Mural colaborativo + Vermutada 0.0% con DJ @Clawrian y los mocktails de David Bonnín y Guillem Pérez

Hackeig en Marxa es una iniciativa que busca dar valor a la voz de la juventud dentro de los museos locales. El proyecto nace de la colaboración entre Treball Solidari (con la financiación de la Conselleria de Família i Afers Socials del GOIB) y un conjunto de museos e instituciones de las Islas Baleares:

  • Museu d’Història de Manacor
  • Institució Pública Antoni M. Alcover (Manacor)
  • Museu del Brodat i la Confecció (Sant Llorenç des Cardassar – MUBROT)
  • Parc Arqueològic del Puig de sa Morisca (Calvià)
  • Museu del Calçat i la Indústria (Inca)
  • Museu Arqueològic de Son Fornés (Montuïri)
  • Museu Marítim de Mallorca (Palma y Sóller)
  • Fundació Cosme Bauçà (Felanitx)

Todas estas instituciones se han unido con el objetivo de fomentar la participación cultural y crear museos más accesibles, diversos y comunitarios.

La próxima parada será el 7 de junio en el MUBROT (Sant Llorenç des Cardassar).

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su nombre aquí
Por favor ingrese su comentario!

MEDIOS DIGITALES DE BALEARES, S.L.es el Responsable del tratamiento de los datos personales del usuario y le informa de que estos datos se tratarán de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril (GDPR), y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre (LOPDGDD), por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:

Fines y legitimación del tratamiento: mantener una relación comercial (por interés legítimo del responsable, art. 6.1.f GDPR) y el envío de comunicaciones de productos o servicios (por consentimiento del interesado, art. 6.1.a GDPR).

Criterios de conservación de los datos: se conservarán durante no más tiempo del necesario para mantener el fin del tratamiento o mientras existan prescripciones legales que dictaminen su custodia y cuando ya no sea necesario para ello, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la anonimización de los datos o la destrucción total de los mismos.

Comunicación de los datos: no se comunicarán los datos a terceros, salvo obligación legal.

Derechos que asisten al usuario: derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control (www.aepd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente. Datos de contacto para ejercer sus derechos: editor@diariodemarratxi.com.

spot_img
spot_img
spot_img

Últimas noticias

Comentarios