Es una exposición en el Museu del Calçat i de la Indústria que abre sus puertas este jueves día 20.
El calzado no solo acompaña el paso. También guarda memoria. Y esa es la idea que sostiene “Petjades Dibuixades”, la nueva propuesta del Museu del Calçat i de la Indústria, presentada este miércoles como antesala del Festival Internacional de Còmic de Mallorca, CòmicNostrum, que este año aterriza por primera vez en Inca. La exposición abrirá oficialmente sus puertas este jueves 20 de noviembre a las 19 horas.
La muestra reúne el talento de catorce autores y autoras —Allegra Agliardi, Ata, Francesca Corso, Flavia Gargiulo, Francesc Grimalt, Blanca Jaume, Pere Joan, Linhart, Juan Moreno, Bartolomé Seguí, Nívola Uyá, Jaume Vadell y Margalida Vinyes— llamados a un reto íntimo: recuperar un recuerdo, una escena o una emoción donde el calzado tuviera un significado profundo. Y traducirlo en una única página de cómic. Un ejercicio de síntesis, memoria y sensibilidad que da forma a un recorrido tan visual como emocional.
Las viñetas avanzan entre objetos reales, piezas de calzado del propio museo o cedidas para la ocasión. Son los acompañantes silenciosos de historias que viajan entre lo cotidiano y lo simbólico. La exposición rompe con los moldes clásicos del cómic y ofrece miradas nuevas, a veces dulces, otras duras, siempre humanas. Un diálogo entre dibujo y patrimonio que revela cómo un zapato puede convertirse en detonante de identidad, memoria y relato.
“Petjades Dibuixades” incorpora además un espacio participativo que conecta con el público desde el juego y la reflexión. “Per a què faries servir les teves sabates amb superpoders?” invita a imaginar zapatos capaces de transformar el mundo. Un guiño a esos poderes discretos —la perseverancia, la valentía, la creatividad— que cada persona lleva consigo y que, como las huellas, dejan marca.
Para el Museu del Calçat i de la Indústria, este proyecto refuerza una línea de trabajo que entiende el calzado como un lenguaje vivo. «Apostamos por iniciativas que conectan el patrimonio con la creación contemporánea y con los públicos actuales. Esta mirada abierta y dialogante forma parte de nuestro ADN», subraya Andreu Caballero, regidor de Museus.
La muestra se integra en la programación de CòmicNostrum, que se celebrará del 20 al 30 de noviembre en la capital del Raiguer. Y, lejos de ser una propuesta efímera, permanecerá abierta hasta el 26 de mayo de 2026, ofreciendo tiempo suficiente para que residentes y visitantes descubran esta unión entre memoria, dibujo y patrimonio.










