Se conmemora el Dia Internacional contra la Violència de Gènere con diferentes actos en el municipio.
Inca ha conmemorado este 25 de noviembre, Dia Internacional contra la Violència de Gènere, con un programa de actos que combina reflexión, creatividad y un firme compromiso institucional. Organizadas desde l’Espai de Dones Inca, las actividades han arrancado con la tradicional izada de la banderola conmemorativa en la fachada del Ayuntamiento, un gesto simbólico que representantes de todas las fuerzas políticas han realizado de manera conjunta. Un punto de partida que reafirma el mensaje: la lucha contra las violencias machistas no entiende de colores.

Murales que hablan por toda una generación
Tras el acto institucional, la plaza Espanya se ha convertido en un gran espacio de exposición ciudadana. Allí, alumnado de los centros escolares y usuarios de entidades del municipio han mostrado sus murales reivindicativos, trabajos que reflejan el impacto, la denuncia y la esperanza de toda una comunidad educativa volcada con el 25N.
Los asistentes han podido votar su obra favorita. La creación ganadora será la portada de la revista Inca amb Veu de Dona de 2026, un reconocimiento simbólico que sirve también para visibilizar el trabajo de jóvenes y colectivos implicados en la igualdad.

Memoria para las víctimas y conciencia para la ciudadanía
Uno de los momentos más emotivos del día ha sido el homenaje a las mujeres asesinadas en 2025 por sus parejas o exparejas. Un acto sobrio y necesario que ha recordado la magnitud de una violencia que continúa atravesando la sociedad y que cada 25N devuelve a la memoria colectiva.
Durante toda la mañana, la plaza ha acogido talleres, mesas informativas y actividades formativas dirigidas a sensibilizar y ofrecer recursos a la población. Iniciativas cruciales para reforzar la prevención y el acompañamiento.
La cultura como herramienta de transformación
La muestra se traslada este mismo lunes por la tarde al Claustre de Sant Domingo, donde podrá visitarse hasta el próximo 28 de noviembre.
Ese mismo día, a las 18.30 horas, la plaza d’Espanya acogerá la presentación de Mareades, una pieza de danza contemporánea creada por tres intérpretes que reflexiona, a través del cuerpo y la simbología, sobre las violencias estructurales que atraviesan la vida de las mujeres.










