viernes 25 abril 2025
spot_imgspot_img
InicioMALLORCAINCAInca estrena un nuevo servicio de recogida de ropa y calzado puerta...

Inca estrena un nuevo servicio de recogida de ropa y calzado puerta a puerta

El objetivo es fomentar el reciclaje, reducir residuos y promover la inserción sociolaboral.

El Ayuntamiento de Inca ha iniciado un nuevo servicio de recogida selectiva de residuos textiles y calzado a domicilio. El objetivo es fomentar el reciclaje, reducir residuos y promover la inserción sociolaboral.

Esta medida se enmarca dentro del cumplimiento de la Ley 8/2019 de residuos y suelos contaminados de las Islas Baleares, que obliga a los municipios a establecer sistemas de recogida selectiva también para residuos textiles.

“Con este nuevo servicio damos un paso más hacia un modelo de ciudad más sostenible y comprometido con la justicia social. Separar y reutilizar el textil no solo es una obligación legal, es una responsabilidad colectiva”, ha explicado la concejala de Servicios, María del Carmen Osés.

¿Cómo funciona el servicio?

  • Se realiza puerta a puerta, en la zona urbana de Inca.
  • Días de recogida: el primer y tercer lunes de cada mes.
  • Para usar el servicio, hay que solicitarlo previamente llamando al teléfono gratuito 900 747 295, de 9 a 14 h.
  • La ropa, calzado y textiles del hogar deben depositarse en una bolsa o caja cerrada delante del portal antes de las 8 de la mañana del día acordado.
  • En la zona rústica, estos residuos deben llevarse a la deixalleria municipal.

Impacto social y medioambiental

El servicio funciona bajo demanda y está gestionado por Eines x Inserció, una empresa promovida por Cáritas Mallorca y Deixalles, que crea empleo para personas en situación o riesgo de exclusión social.

La iniciativa responde también al desafío de la contaminación de la industria textil, una de las más dañinas del planeta. Solo en 2023, Inca pagó más de 200.000 euros por incinerar ropa mal gestionada.

Con este nuevo sistema de recogida, se espera mejorar significativamente el tratamiento de los residuos textiles:

  • 57% se puede reutilizar.
  • 36% se recicla para crear nuevos materiales.
  • Solo un 7% se destina a incineración o eliminación.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su nombre aquí
Por favor ingrese su comentario!

MEDIOS DIGITALES DE BALEARES, S.L.es el Responsable del tratamiento de los datos personales del usuario y le informa de que estos datos se tratarán de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril (GDPR), y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre (LOPDGDD), por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:

Fines y legitimación del tratamiento: mantener una relación comercial (por interés legítimo del responsable, art. 6.1.f GDPR) y el envío de comunicaciones de productos o servicios (por consentimiento del interesado, art. 6.1.a GDPR).

Criterios de conservación de los datos: se conservarán durante no más tiempo del necesario para mantener el fin del tratamiento o mientras existan prescripciones legales que dictaminen su custodia y cuando ya no sea necesario para ello, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la anonimización de los datos o la destrucción total de los mismos.

Comunicación de los datos: no se comunicarán los datos a terceros, salvo obligación legal.

Derechos que asisten al usuario: derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control (www.aepd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente. Datos de contacto para ejercer sus derechos: editor@diariodemarratxi.com.

spot_img
spot_img
spot_img

Últimas noticias

Comentarios