lunes 04 agosto 2025
spot_imgspot_img
InicioMALLORCAINCAInca lanza 'Salut i Goig' para promover la salud con perspectiva de...

Inca lanza ‘Salut i Goig’ para promover la salud con perspectiva de género

Buscan fomentar el bienestar de las mujeres y los colectivos vulnerables del municipio.

El Ayuntamiento de Inca ha puesto en marcha “Salut i Goig”, un ambicioso proyecto municipal que busca mejorar la salud pública incorporando la perspectiva de género. La iniciativa, impulsada por el área de Igualdad, tiene como objetivo fomentar el bienestar de la ciudadanía —especialmente de las mujeres y los colectivos más vulnerables— a través de acciones de sensibilización, prevención, formación y promoción de la salud en todas sus dimensiones.

“Salut i Goig” se estructura en torno a varios ejes clave que abordan temas todavía invisibilizados en las políticas públicas, como la salud menstrual, la salud mental materna, los trastornos alimentarios, los derechos sexuales y reproductivos, y la investigación sanitaria con enfoque de género.

Una campaña que rompe tabús

El proyecto ya ha comenzado con una primera campaña centrada en los derechos menstruales, con el objetivo de garantizar una menstruación libre, digna y saludable. Bajo el título “MenstruAcció”, se han organizado charlas educativas y se ha iniciado la distribución gratuita de productos de higiene menstrual reutilizables, como copas y compresas de tela.

“La menstruación no debe ser un tabú ni una carga económica o emocional. Queremos que las mujeres y personas menstruantes puedan vivir su ciclo con información, respeto y sostenibilidad”, han señalado desde el consistorio.

A lo largo de los próximos meses, se activarán progresivamente otras líneas del proyecto:

  • “Veu de mare”: dedicada a la salud mental materna, incluirá grupos de apoyo emocional para mujeres en el periodo perinatal y acciones para visibilizar y desestigmatizar los trastornos relacionados con el embarazo, el parto y el posparto.
  • “Más que un cuerpo y una talla”: abordará los trastornos de la conducta alimentaria y la presión estética, con talleres educativos, campañas escolares y recursos para fomentar una relación saludable con el cuerpo.
  • Derechos sexuales y reproductivos: se ofrecerán espacios de formación y sensibilización sobre educación sexual integral, diversidad afectiva y de género, especialmente dirigidos a jóvenes, personas LGTBI y colectivos en situación de vulnerabilidad.
  • Investigación con perspectiva de género: se promoverá la generación de datos y estudios sobre salud en Inca que integren la perspectiva de género, con el objetivo de construir políticas públicas más justas y eficaces.

Un modelo de salud comunitaria e inclusiva

El proyecto tiene una duración prevista de cuatro años y se desarrollará en colaboración con entidades sociales, profesionales de la salud, centros educativos y asociaciones locales. Todo el plan parte de una visión comunitaria, inclusiva e interseccional, para responder a las necesidades reales de la población.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su nombre aquí
Por favor ingrese su comentario!

MEDIOS DIGITALES DE BALEARES, S.L.es el Responsable del tratamiento de los datos personales del usuario y le informa de que estos datos se tratarán de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril (GDPR), y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre (LOPDGDD), por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:

Fines y legitimación del tratamiento: mantener una relación comercial (por interés legítimo del responsable, art. 6.1.f GDPR) y el envío de comunicaciones de productos o servicios (por consentimiento del interesado, art. 6.1.a GDPR).

Criterios de conservación de los datos: se conservarán durante no más tiempo del necesario para mantener el fin del tratamiento o mientras existan prescripciones legales que dictaminen su custodia y cuando ya no sea necesario para ello, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la anonimización de los datos o la destrucción total de los mismos.

Comunicación de los datos: no se comunicarán los datos a terceros, salvo obligación legal.

Derechos que asisten al usuario: derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control (www.aepd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente. Datos de contacto para ejercer sus derechos: editor@diariodemarratxi.com.

spot_img
spot_img
spot_img

Últimas noticias

Comentarios