La emblemática olleria Can Bernadí ha sido el escenario elegido por el Govern para presentar el evento que se celebrará del 4 al 8 de junio en el Parc de la Mar de Palma.
Marratxí ha sido el escenario elegido por el Govern para la presentación oficial de la nueva edición de la Fira BaleArt. Se celebrará del 4 al 8 de junio en el Parc de la Mar de Palma.
El acto se ha celebrado en la emblemática olleria Can Bernadí de Pòrtol, referente de la tradición ceramista mallorquina, y ha contado con la participación del conseller d’Empresa, Ocupació i Energia, Alejandro Sáenz de San Pedro; el alcalde de Marratxí, Jaume Llompart; el director general de Indústria y Polígonos Industriales, Alfons Gómez; la gerente del ADR Balears, Silvia Delgado; y las regidoras de Promoció Econòmica, Odette Torres, y de Cultura i Ceràmica, Carmen Cañellas.

BaleArt retoma su actividad después de 10 años. Lo hace con un formato renovado y más divulgativo, reuniendo a 41 artesanos de Mallorca, Menorca e Eivissa, pertenecientes a doce familias artesanas. Se expondrán piezas únicas de cerámica, vidrio, madera, cuero, cestería, tejidos, encajes y metales. La feria contará con un completo programa de demostraciones en vivo, donde los visitantes podrán descubrir el proceso de elaboración de oficios tradicionales como el del siureller, bordador o espartero.

Durante su intervención, el alcalde de Marratxí, Jaume Llompart, subrayó el honor que supone para el municipio acoger la presentación de un evento de la magnitud de BaleArt: “Marratxí es terra de fang, y la artesanía forma parte de nuestra identidad. Nos sentimos profundamente orgullosos de nuestros ollers y siurelleres, que transmiten el alma de Marratxí en cada una de sus piezas. Esta feria es una magnífica oportunidad para poner en valor nuestra tradición artesana como motor económico, cultural y de cohesión social”.

Llompart también quiso destacar la destacada participación marratxinera en la feria BaleArt: “La numerosa presencia de nuestros artesanos en BaleArt es motivo de orgullo para todo Marratxí. Representan la esencia de un municipio que ha sabido conservar, enriquecer y proyectar su legado artesanal con pasión, dedicación y esfuerzo”.

Por su parte, el conseller Sáenz de San Pedro destacó que “esta edición de BaleArt busca acercar a la ciudadanía el valor del trabajo artesanal, mostrando el proceso que hay detrás de cada pieza y cómo los artesanos han sabido innovar sin perder la esencia de sus oficios tradicionales.”
Sáenz de San Pedro añadió: “Queremos visibilizar el proceso creativo que implica cada obra para poner en valor esta producción local elaborada por artesanos acreditados. Se trata de que la ciudadanía tome conciencia del trabajo que conlleva cada creación y de cómo el diseño se ha convertido en una herramienta de innovación, sin renunciar a la esencia de los oficios tradicionales”.

Entre los expositores, Marratxí contará con la destacada presencia de Ca Madò Bet des Siurells, la siurelleria más antigua y con mayor tradición de la isla. Fundada por Elisabet Amengual, conocida como “Madò Bet”, y actualmente liderada por Coloma Cañellas, esta familia de mujeres artesanas lleva más de un siglo transmitiendo su oficio de generación en generación.

Además, Marratxí estará representado en BaleArt por otros destacados expositores locales:
- Nina Schinneck – Joyera, Marratxí
- Alejandra Epifani – Artes gráficas y papel, Marratxí
BaleArt contará además con otros artesanos de Marratxí que participarán en las demostraciones de oficios artesanos:
- Antoni Mesquida, oller-gerrer de la Olleria Can Vent – Pòrtol
- Leo Amengual, ceramista de la Olleria Can Bernadí – Pòrtol
- Coloma Cañellas, siurellera de Ca Madò Bet des Siurells – Sa Cabaneta
- Pere Coll, oller-gerrer de la Gerreria Pere Coll – Pòrtol
- Maria Coll, ceramista de la Gerreria Pere Coll – Pòrtol