Bares y discotecas logran una conquista histórica en el nuevo convenio balear.
Las patronales de restauración y ocio de Baleares han firmado el XVII Convenio Colectivo de Hostelería tras conseguir un hito sin precedentes: la incorporación de una disposición específica que reconoce la singularidad de sus sectores.
Pese a su oposición a la subida salarial del 13,5 por ciento (especialmente con el incremento inicial del 6 por ciento), que consideran desproporcionada, las asociaciones han optado por negociar mejoras reales para bares, restaurantes, cafeterías y locales de ocio. Su esfuerzo ha dado frutos: por primera vez contarán con un régimen especial dentro del convenio.
Las entidades firmantes —Restauración Mallorca CAEB, Asociación Menorquina de Cafeterías, Pimeef Restauració y ABONE— celebran el acuerdo como “un paso firme hacia una regulación más justa y realista”.
Avances clave para la restauración y el ocio
- Una tabla salarial diferenciada, con categorías propias.
- Una subcomisión paritaria exclusiva, para tratar temas específicos del sector.
- Más flexibilidad en la contratación temporal, permitiendo contratos de hasta 30 días en eventos puntuales.
- Reducción del preaviso para activar personal fijo discontinuo: de diez a cinco días.
- Mantenimiento de condiciones clave como el plus de nocturnidad y la garantía de ocupación.
Además, se permitirá que los descansos semanales no sean consecutivos, un cambio relevante para negocios que operan en fines de semana o temporada alta.
El convenio se aplicará en cualquier caso, por lo que las patronales han centrado sus esfuerzos en lograr este marco diferenciado que les otorgue más margen de maniobra y responda mejor a la realidad cambiante de sus sectores.
Coordinación y mirada a futuro
Las negociaciones, iniciadas el pasado 28 de febrero, se han desarrollado de forma conjunta y con asesoramiento técnico y jurídico de Miquel Planas, del Despacho Monlex. “Seguimos defendiendo la necesidad de un marco aún más adaptado a nuestras realidades, pero este acuerdo demuestra que el diálogo técnico y riguroso da resultados”, subrayan las patronales.
Las entidades firmantes valoran este acuerdo como un paso decisivo hacia una regulación más justa y adaptada a la realidad de estos sectores. El objetivo ahora es dotar de contenido pleno a la disposición adicional incorporada, de forma que permita una aplicación efectiva y específica para la restauración y el ocio dentro del marco normativo balear.










