La Catedral de Mallorca ha preparado un programa de actividades culturales y de preservación.
La Catedral de Mallorca formará parte de la conmemoración oficial del Centenario Gaudí 2026, declarado Acontecimiento de Excepcional Interés Público (AEIP) por el Congreso de los Diputados. La celebración se prolongará hasta 2027 y busca poner en valor el legado arquitectónico y patrimonial de Antoni Gaudí en todo el territorio español.
La Seu de Mallorca fue uno de los espacios en los que el arquitecto catalán dejó su huella. Por ello, el Cabildo Catedralicio ha aprobado una serie de acciones culturales y técnicas destinadas a divulgar, investigar y conservar el trabajo de Gaudí en el templo.
Entre las actividades previstas destacan:
- Una exposición temporal sobre su intervención en la Catedral.
- Conferencias, visitas guiadas y actividades de dinamización cultural.
- Estudios técnicos y documentales para preservar su legado arquitectónico en la Seu.
Estas acciones se desarrollan en colaboración con la Cátedra Seu de Mallorca de la Universitat de les Illes Balears (UIB), que también impulsará otros proyectos dentro del marco del Centenario.
La Catedral es una de las entidades que ha apoyado esta declaración del Centenario Año
Gaudí 2026, junto con otros edificios como la Nau Gaudí; la Sagrada Família; la Casa Vicens; los pabellones Güell; el Palau Güell; el Col·legi Santa Teresa; la Torre Bellesguard;
el Park Güell; la Cripta de la Colònia Güell; el Primer Misteri de Glòria de Montserrat; la Porta de la Finca Miralles; la Casa Batlló; la Casa Milà (La Pedrera); el Museu Casa Botines Gaudí de León; el Palacio de Gaudí de Astorga y el Capricho de Comillas (Cantabria).
La conmemoración de 2026 es, según el Gobierno central, una ocasión única para difundir la dimensión cultural, científica y patrimonial de Gaudí a nivel internacional, y consolidar su figura como referente universal de la arquitectura.